La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, realizó la presentación oficial de la Expo “E-Experience 2026”, un evento especializado en tecnologías de última generación para las industrias automotriz, de electromovilidad, semiconductores y telecomunicaciones.
🔴🙋♂️#Infórmate | El presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), René Mendoza Acosta, destacó la relevancia de la Expo E-Experience, un evento cuyo principal objetivo es impulsar el desarrollo y la adopción de la electromovilidad en el país… pic.twitter.com/YN05c800ju
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 19, 2025
El encuentro se llevará a cabo los días 25 y 26 de febrero de 2026 en el Centro Expositor, convirtiendo a Puebla en la nueva sede de esta plataforma industrial después de celebrarse durante dos años consecutivos en Monterrey.
El presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), René Mendoza Acosta, destacó que, tras dos años de trabajo coordinado con el gobierno de Nuevo León, Puebla se consolidó como la tercera sede nacional del evento. Recordó que la edición previa representó un desafío por el alto nivel de asistentes y el prestigio alcanzado en un contexto marcado por la llegada de Tesla; sin embargo, la organización en Puebla superó las expectativas y resultados de años anteriores.
Gracias a ello, el consejo de CAPIM y diversas cámaras industriales, entre ellas INA, AMIA, Canieti, CCE y ahora Canacintra decidieron continuar impulsando Puebla como sede estratégica.
Durante la presentación también se mencionó que, ante posibles nuevas restricciones comerciales hacia Europa y Asia, México podría recibir una nueva ola de inversiones y procesos de relocalización (nearshoring). Por ello, Mendoza Acosta llamó a que más empresas poblanas y mexicanas se integren a las cadenas de proveeduría, identifiquen las necesidades tecnológicas emergentes, como la producción de vehículos eléctricos, y amplíen su oferta de productos y servicios.
Además, se anunció la realización de la “4ª Expo de la Industria en México, Mexico’s Industry Supply Chain”, que tendrá lugar los días 12 y 13 de agosto de 2026. Este evento busca convertirse en un punto de encuentro que facilite nuevos negocios y oportunidades de crecimiento para el sector.
El sector automotriz, motor económico de Puebla
Durante su intervención, el titular de Economía, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la industria automotriz se mantiene como el principal motor económico del estado. En 2024, el sector generó 365 mil millones de pesos, equivalentes al 37.3 por ciento de la Producción Bruta Total, lo que representa un crecimiento del 11.5 por ciento respecto a 2019.
Actualmente, el sector está conformado por 349 unidades económicas que producen 61 mil 223 empleos, equivalente al 4.9 por ciento del empleo estatal. El 73.4 por ciento de estas unidades se concentran en Tepeyahualco, Acatzingo, Puebla, Cuautlancingo y Amozoc.
En octubre de 2025, la industria automotriz registró 56 mil 239 trabajadores asegurados, el 8.5 por ciento del total estatal, ubicándose en el décimo lugar nacional. Puebla también registró el salario promedio más alto del país en el sector, con 949.60 pesos diarios, lo que significó un crecimiento anual del 7.5 por ciento.
Chedraui destacó igualmente que Puebla es la tercera entidad con más estudiantes de ingeniería vinculados al sector automotriz, con 20 mil 471 alumnos. De enero a agosto de 2025, el valor de la producción automotriz alcanzó 271 mil 371.1 millones de pesos, aunque presentó una ligera caída del 3.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
Puebla, potencia automotriz: producción, exportación e inversión
El estado alberga tres plantas ensambladoras: Volkswagen, con 11 mil trabajadores, Audi, con 15 mil, Zacua, la primera fabricante mexicana de autos eléctricos, con 100 trabajadores.
Hasta octubre de 2025, en Puebla se registró la producción de 408 mil 724 vehículos (3er lugar nacional), la exportación de 346 mil 108 unidades (4º lugar nacional) y la venta de 117 mil 662 vehículos.
En materia de inversión, durante el segundo trimestre de 2025, Puebla captó 193.7 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, un aumento del 30.2 por ciento respecto al trimestre previo. Asimismo, entre enero y mayo de 2025 generó 4 mil 151.5 millones de dólares en exportaciones, ubicándose en el cuarto lugar nacional.
Los principales productos exportados fueron automóviles, autopartes y aparatos para filtración, con destino a Estados Unidos, Alemania y Canadá.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


