Puebla se prepara para ser referente mundial del turismo científico, educativo y tecnológico con dos proyectos estratégicos: la transformación del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), en el Volcán Sierra Negra; y la reconversión del Campo Geotérmico de Los Humeros, en Chignautla. Ambos planes, impulsados por el Gobierno de México y el Gobierno del Estado, buscan combinar ciencia, naturaleza y experiencias recreativas, con apertura proyectada para 2026.
🔭#TeCuento | Román Meyer Falcón, titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público, mencionó que iniciará el desarrollo del proyecto turístico en el Gran Telescopio Milimétrico en las faldas del Pico de Orizaba, así como el proyecto de los Humeros,… pic.twitter.com/Q4ABPdlWxY
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 12, 2025
Durante la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta, titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público del Gobierno de México, Román Meyer Falcón, anunció que este año se desarrollarán los proyectos conceptuales y arquitectónicos para ambos destinos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Telescopio único en el mundo
El GTM, uno de los radiotelescopios más avanzados del planeta para el estudio del universo en longitudes de onda milimétricas, será rediseñado para abrir sus puertas no solo a la comunidad científica, sino también a niños, jóvenes, estudiantes y familias.
“Queremos que este no sea un espacio exclusivo para la comunidad científica, sino que esté abierto a niños, jóvenes y estudiantes de todos los niveles educativos. La idea es que puedan soñar y acercarse a la ciencia de una manera vivencial”, subrayó Meyer Falcón.
El plan contempla la construcción de nuevas áreas de recepción, espacios interactivos, un museo de sitio y rutas de senderismo que conectarán con la alta montaña, integrando la experiencia astronómica con actividades de ecoturismo como el montañismo.
El gobernador Armenta destacó que este será un proyecto único en el mundo, pues solo México y Puebla contarán con una instalación de este tipo en una ubicación privilegiada como la Sierra Negra.
“Estamos dispuestos a invertir lo que sea necesario para que los poblanos puedan disfrutar de esta experiencia desde la montaña, con una vista incomparable del telescopio y del Citlaltépetl”, afirmó.
Los Humeros: ciencia, energía y aguas termales
En paralelo, el Campo Geotérmico de Los Humeros, reconocido por su potencial de energía limpia, se perfila para convertirse en un destino que mezcle turismo científico, energías renovables y bienestar.
🔴#AlMomento | El director de Proyectos Estratégicos del Gobierno Federal, Román Meyer, informó sobre el plan de turismo tecnológico para la zona del volcán Los Humeros en Chignautla, Puebla
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 12, 2025
Agregó, que el día de hoy visitará la zona y el Museo del Gran Telescopio Milimétrico en… pic.twitter.com/uJewDZH4me
Meyer Falcón explicó que este martes comenzó una visita de diagnóstico en la zona para evaluar el potencial de sus aguas termales.
“Queremos explorar si estas aguas azufradas pueden tener una vocación terapéutica y recreativa para atraer visitantes. Hoy iniciamos el diagnóstico en campo para definir qué se puede hacer con un presupuesto justo”, señaló.
La propuesta incluye rutas de exploración, talleres de energías renovables, áreas de descanso y espacios de divulgación científica, todo con un enfoque ambiental y comunitario que beneficie a las poblaciones cercanas.
Proyección 2026
Ambos proyectos se encuentran en la fase de planeación conceptual y arquitectónica, con la meta de iniciar construcción en 2026. El objetivo es atraer turismo nacional e internacional, generar derrama económica para las comunidades locales y posicionar a Puebla como un nuevo nodo global de turismo tecnológico y científico.
“Se puede soñar. Estamos dispuestos a invertir para que los poblanos puedan disfrutar desde la Sierra Negra el Telescopio Milimétrico y una experiencia única en el Citlaltépetl”, reiteró Armenta.
Con estas iniciativas, el estado busca no solo preservar su riqueza natural, sino proyectarse como un epicentro de innovación, educación y experiencias turísticas de alto valor.