En Puebla se realizó el primer foro de la comisión presidencial para la Reforma Electoral; entre las propuestas presentadas destacaron tres: eliminar el 50% de los legisladores plurinominales en Senado, Cámara de Diputados y Congreso local; establecer la obligatoriedad del voto, y reforzar la vigilancia en el uso de recursos.
El evento fue presidido por la titular de la Secretaría de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador Alejandro Armenta Mier.
Este miércoles 24 de septiembre, en el Museo Internacional del Barroco, Rosa Icela Rodríguez explicó que el motivo de iniciar en Puebla los foros sobre la Reforma Electoral es la gobernabilidad que existe en la entidad y el interés ciudadano en el tema.
Señaló que la finalidad de estos foros es escuchar todas las voces y dejar de lado el centralismo. Aclaró que aún no hay una propuesta definitiva, por lo que se trata apenas del inicio de varias charlas.
El gobernador Alejandro Armenta, anfitrión del evento, subrayó que elegir este recinto busca resignificarlo. Y quitarle la mancha de corrupción con la que fue construido en gobiernos anteriores. “Ya es de los poblanos”, expresó el mandatario.
Participaron 20 ponentes, entre diputados, políticos y expolíticos poblanos, además de académicos y representantes del Poder Judicial.
Laura Artemisa inaugura el foro con la eliminación de legisladores plurinominales
La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, inauguró el foro con la propuesta de eliminar la mitad de los legisladores plurinominales.
Su planteamiento consiste en reducir 32 senadores, 100 diputados federales y 7 diputados locales que acceden por esta vía, lo que representaría una disminución del 50%.
Destacó también la participación de Rita Bell López Vences, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), quien propuso colocar en el centro de la discusión los derechos de las comunidades indígenas para garantizar su plena representación política.
La abogada fiscalista Diana Arellano Ramírez planteó la necesidad de agilizar el registro de gastos de campaña en formatos abiertos que la ciudadanía pueda consultar en “casi tiempo real”. Subrayó que lo más relevante es establecer sanciones como la suspensión de candidaturas para quienes contraten propaganda digital no regulada.
Por su parte, Irma Josefina Montiel, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), consideró que, ante la baja participación de los jóvenes en las urnas, se debe establecer la obligatoriedad del voto para garantizar su involucramiento en la vida democrática.
Finalmente, René Valdiviezo sugirió revisar el número de regidores que acceden por representación plurinominal en los municipios, pues en muchos casos no corresponde con la población que representan.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO