Posted inPuebla

Relleno sanitario de Chiltepeque continúa vigente ante Semarnat y con capacidad suficiente: Bañuelos

Rebeca Bañuelos informó que el relleno sanitario de Chiltepeque opera con capacidad suficiente para recibir residuos urbanos
Relleno sanitario de Chiltepeque continúa vigente ante Semarnat y con capacidad suficiente: Bañuelos
Rebeca Bañuelos / Relleno sanitario de Chiltepeque

La secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que el Relleno Sanitario de Chiltepeque aún cuenta con capacidad suficiente para continuar recibiendo residuos sólidos urbanos.

Bañuelos Guadarrama, en su participación durante la Rueda de Prensa del Gobierno del Estado de este 8 de octubre, recordó que el Relleno Sanitario de Chiltepeque tiene autorización vigente por parte de Semarnat conforme a la norma 083, y que su gestión es competencia del municipio.

Detalló que los municipios que depositan sus desechos en este sitio son Puebla, Cuautlancingo, Coronango, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Amozoc, Huejotzingo y Ocoyucan. 

La funcionaria afirmó que se mantiene una supervisión constante por parte del estado, Profepa y Semarnat para garantizar el manejo adecuado de los residuos y el cumplimiento de las normas ambientales, con el fin de proteger la salud pública y el entorno natural.

Rebeca Bañuelos mencionó que por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, se están implementando los Centros de Transformación de Residuos para coadyubar en el manejo de desechos.

En noviembre, resultados del aprovechamiento del lirio de Valsequillo

En otro orden de ideas, la secretaria de Medio Ambiente Rebeca Bañuelos destacó los avances en el aprovechamiento sustentable del lirio acuático, una especie invasora que afecta cuerpos de agua como el Lago de Valsequillo.

Indicó que actualmente, se desarrolla un proyecto piloto para transformar el lirio en adoquines ecológicos, evaluando su resistencia tanto para uso peatonal como vehicular.

Los resultados de estas pruebas se darán a conocer en noviembre, con la intención de aplicar esta innovación en proyectos de infraestructura verde.

En cuanto al saneamiento del Lago de Valsequillo, Bañuelos detalló que continúan las labores con tres embarcaciones que realizan inyecciones de ozono y oxígeno durante ocho horas diarias, cinco días a la semana. Este proceso contribuye a reducir los contaminantes orgánicos complejos y mejorar la calidad del agua, favoreciendo la recuperación del ecosistema acuático.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la restauración ambiental, el combate al cambio climático y la protección de los recursos naturales, fortaleciendo una visión de desarrollo sustentable para las próximas generaciones.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...