Entre enero y octubre de este año en Puebla se registró un repunte en las enfermedades respiratorias. Los reportes de la Secretaría de Salud estatal indican que hubo 3 mil 568 casos de neumonías y bronconeumonías, cifra que representa un aumento del 6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 3 mil 374 pacientes.
De acuerdo con la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, el estado concentró alrededor del 3 por ciento de los más de 121 mil casos detectados en todo el país.
A nivel nacional, el comportamiento de estos padecimientos fue más marcado: los diagnósticos de neumonía y bronconeumonía crecieron 17.2 por ciento en comparación con el año anterior, al pasar de 103 mil 845 a 121 mil 793.
Enfermedades respiratorias siguen en aumento por factores climáticos
No obstante, el aumento en Puebla se suma a la tendencia general de mayor incidencia de enfermedades respiratorias, impulsada por los cambios climáticos y las variaciones estacionales que afectan a diversos estados del país.
Durante los primeros diez meses de 2025, la Ciudad de México encabezó la lista de entidades con mayor número de casos de enfermedades respiratorias, al registrar 16 mil 585 diagnósticos, seguida de Jalisco, con 14 mil 533, y el Estado de México, con 8 mil 469. También destacaron Nuevo León y Baja California, con 5 mil 850 y 5 mil 855 casos, respectivamente.
En contraste, los estados con menor incidencia fueron Campeche, con 812 casos; Morelos, con 898; Baja California Sur, con 907; Quintana Roo, con mil 43 y Tlaxcala, con mil 273 diagnósticos.
De acuerdo con especialistas, las enfermedades respiratorias pueden presentarse en cualquier etapa de la vida y afectar tanto a hombres como a mujeres.
Estos padecimientos abarcan desde cuadros leves, como la tos o el catarro común, hasta afecciones graves, entre ellas la bronquitis y la neumonía, que requieren atención médica oportuna.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


