A partir del 1 de julio y hasta el 30 de noviembre, el Gobierno de Puebla pondrá en marcha la Revista Vehicular 2025 para unidades de transporte público y taxis, la cual tendrá un costo de 2 mil 95 pesos. Una vez aprobada esta inspección, los concesionarios podrán acceder al reemplacamiento por mil 225 pesos, informó la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio.
🚌¡Seguridad también es moverse con dignidad!
— Secretaría de Movilidad y Transporte (@MTGobPue) June 30, 2025
Con el respaldo del gobernador @armentapuebla_, trabajamos por una movilidad más segura y eficiente para las y los poblanos. Del 1 de julio al 30 de noviembre realizaremos la revista vehicular del transporte público en 39… pic.twitter.com/nDFfL4Nm7B
Durante la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta, la funcionaria explicó que este proceso tiene como objetivo mejorar la seguridad, legalidad y calidad del servicio que se presta a la ciudadanía. La revisión no se realizaba desde hace más de 12 años y será ejecutada por una empresa especializada que ganó la licitación pública.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Se contempla la inspección de 34 mil 389 unidades, de las cuales 13 mil 906 son del servicio colectivo y 20 mil 483, taxis.
Para facilitar el acceso, la revista se llevará a cabo en 39 municipios sede. En la capital, los puntos habilitados serán el estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc y el de Ciudad Universitaria.
Una vez superada la revisión, los propietarios podrán acudir a los Centros de Servicios Integrales (CIS) para tramitar las nuevas placas, así como la expedición del título, tarjetón y tarjeta de circulación.
Buscan modernización del transporte con la Revista Vehicular 2025
El gobierno estatal acompañará este proceso con esquemas de apoyo financiero: créditos con tasas preferenciales para adquirir unidades nuevas con tecnologías limpias (eléctricas, a gas o de bajas emisiones).
Además, habrá apoyos directos de hasta el 20 % del valor de la unidad para cubrir el enganche de vehículos sustentables y un programa de chatarización, en conjunto con el banco de desarrollo KFW, donde por cada peso que aporte el estado, el banco contribuirá con tres, condicionado al retiro de unidades antiguas.
Silvia Tanús destacó que estos esfuerzos forman parte de una estrategia integral para garantizar “seguridad para el bienestar”, mejorando no solo la infraestructura, sino también las condiciones de trabajo de los operadores y el servicio para los usuarios.
Por último, hizo un llamado a concesionarios y permisionarios a informarse a través del sitio oficial smt.puebla.gob.mx y participar en tiempo y forma en el proceso obligatorio.