Posted inPuebla

Rezago en salud mental en Puebla: sistema de salud sólo cuenta con 35 psiquiatras

De no atenderse esta problemática, el riesgo de saturación en los servicios y la falta de atención adecuada para quienes padecen trastornos psiquiátricos seguirá siendo una realidad
Rezago en salud mental en Puebla: sistema de salud sólo cuenta con 35 psiquiatras
Acompañamiento en salud mental

Por cada 100 mil habitantes, en Puebla apenas se registran 0.50 psiquiatras en el sistema de salud pública, lo que se traduce en un total de 35 médicos laborando actualmente, dando un rezago en salud mental. En todo el país están distribuidos MIL 522, siendo la Ciudad de México la que observe una tercera parte.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del gobierno federal, el rezago en la salud mental en Puebla es alarmante. A diferencia del primer lugar que ocupa la Ciudad de México, Puebla registra una diferencia de 470 especialistas, pese a colocarse en el lugar número 13 a nivel nacional. Este déficit evidencia la vulnerabilidad de miles de ciudadanos que requieren atención en salud mental y refuerza la urgencia de políticas públicas que amplíen la cobertura en este sector.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población poblana asciende a 6 millones 583 mil 278 personas. Con solo 35 psiquiatras disponibles en Puebla, cada especialista, suponiendo que todos estuvieran en capacidad de atender, tendría que cubrir a 188 mil 94 pacientes, una carga que evidencia la imposibilidad de ofrecer una atención integral y oportuna en cuanto a salud mental.

La comparación con la Ciudad de México resulta ilustrativa: con 505 psiquiatras, cada médico atendería, en teoría, a 18 mil 238 personas, la proporción más baja del país y un indicador de cómo la distribución de recursos impacta directamente en la calidad del servicio. Por el contrario, estados como Guerrero, Chiapas, Tlaxcala y Veracruz muestran las cifras más críticas. Guerrero, con 11 especialistas, tendría que atender a 321 mil 880 habitantes, mientras que Chiapas, con 18 psiquiatras, atendería a 307 mil 990 personas.

En contraste, entidades con una proporción más favorable incluyen Campeche y Durango, que cuentan con 21 y 39 psiquiatras respectivamente. Pese a esto, cada especialista en estos estados debería atender a 44 mil 208 y 46 mil 991 ciudadanos, cifras aún muy superiores al estándar recomendado. La media nacional establece que cada uno de los 1 522 psiquiatras disponibles debería cubrir a 82 mil 795 personas, lo que refleja un desbalance evidente en la distribución de especialistas a lo largo del país.

La situación en Puebla coloca a la entidad como la quinta con mayor rezago en salud mental, subrayando la necesidad de estrategias urgentes que incrementen el número de especialistas y reduzcan la carga de pacientes por médico. De no atenderse esta problemática, el riesgo de saturación en los servicios y la falta de atención adecuada para quienes padecen trastornos psiquiátricos seguirá siendo una realidad.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...