La sacudida que generó en la Iniciativa Privada de Puebla el homicidio del empresario Efrén Ramírez Maldonado, dueño de Joyerías London dio origen a que empresarios y académicos de Puebla revivieran el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, así como el lanzamiento de una ‘Ruta por la Paz’ como una propuesta al gobierno estatal para el combate a la inseguridad.
El 4 de septiembre, durante una rueda de prensa organizada por el Consejo Coordinador Empresarial Puebla (CCE), participaron empresarios, representantes de universidades y de la iglesia, quienes mandaron un mensaje conjunto al gobierno y a la sociedad para expresar su inconformidad por la inseguridad que vive Puebla y que cobró la vida del empresario Efrén Ramírez y también para presentar estrategias concretas que mejoren la seguridad en la entidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Emilio José Baños, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), encabezó la exposición de la ‘Ruta de la Paz’, un plan estructurado en cuatro dimensiones: estatal e institucional, legal, socioeconómica y sociocultural.
La Dimensión Estatal e Institucional busca fortalecer los sistemas de seguridad, procuración e impartición de justicia mediante mecanismos de control de corrupción y rendición de cuentas. La Dimensión Legal se enfoca en combatir la impunidad y garantizar el acceso efectivo a la justicia, promoviendo una cultura de legalidad entre la ciudadanía.
La Dimensión Socioeconómica pretende reducir el impacto económico de la violencia, incentivando la creación de empleos dignos para retener inversiones y evitar su fuga hacia otras entidades. Finalmente, la Dimensión Sociocultural involucra al sector educativo en la construcción de una cultura de paz, robusteciendo los mecanismos de denuncia y promoviendo sistemas de resolución alternativa de conflictos.
Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia
Beatriz Camacho, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), explicó que el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia será un mecanismo que integrará liderazgos de fraccionamientos, sindicatos, academia y el sector empresarial. Sus ejes principales serán la prevención del delito, el acompañamiento a víctimas y la correcta integración de las carpetas de investigación para garantizar una administración de justicia eficaz.
Como primer paso, el comité de prevención del delito entregará un listado de 15 colonias y fraccionamientos donde se instalará un sistema de alarmas y cámaras de vigilancia conectados al C5. Este sistema permitirá generar datos objetivos para identificar causas del delito y fortalecer las estrategias de seguridad pública. La entrega se realizará el 11 de septiembre.
Capacitación policial y análisis de datos
Juan Pablo Cisneros, de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, resaltó la importancia de capacitar continuamente a los policías municipales, dado que persisten errores en el llenado de carpetas de investigación que favorecen a los delincuentes.
Carlos Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transmisión, anunció la creación de un centro de investigación que recopilará y analizará datos oficiales sobre seguridad y economía. Su objetivo es generar indicadores confiables que permitan medir el impacto de las políticas y tomar decisiones fundamentadas.
Los empresarios hicieron un llamado a la Fiscalía General del Estado para que cumpla su función y evite la liberación de delincuentes, además de alertar sobre la posible infiltración de grupos delictivos en la policía municipal.
Rectores de universidades como Upaep, Ibero, Tec de Monterrey, 30 líderes empresariales más y la iglesia respaldaron a Armenta Mier y enviaron un mensaje conjunto sobre la inseguridad que afecta a Puebla, recordando el asesinato del empresario Efrén Ramírez Maldonado.
Diálogo y propuestas sin confrontación
José Rubén Gregorio Contreras, vicepresidente del CCE Puebla, destacó la necesidad de presionar al gobierno para generar confianza en la ciudadanía tras el asesinato del empresario de Joyerías London: “No habrá nuevos empleos si las personas no confían”.
Beatriz Camacho Ruiz aclaró que no se busca confrontación con el gobierno, pues este abrió las puertas para atender la problemática de seguridad. Señaló que tras solicitar la reunión el martes pasado, Armenta Mier aceptóy esa misma noche se estableció el diálogo para definir estrategias conjuntas.
“Si nos volvemos parte de la confrontación o la polarización, no avanzaremos. Por eso priorizamos el diálogo y lanzamos propuestas claras”, afirmó.
🔴#Entérate | Beatriz Camacho, presidenta de la Coparmex, señaló que no hay necesidad de confrontar al gobierno para señalar que hay un problema de seguridad, puesto que Alejandro Armenta abrió las puertas al diálogo, lo cual se agradece por el sector empresarial#diariocambio… pic.twitter.com/LCoJLPOKlb
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 4, 2025
La postura de empresarios y académicos es colaborar con autoridades y sociedad para crear un entorno seguro, donde las inversiones prosperen y la ciudadanía recupere la confianza en las instituciones.