Posted inPuebla

Salud Casa por Casa inicia en estas 5 regiones de Puebla: no llevan medicamentos pero sí recetas a surtir en IMSS o farmacias del Bienestar

En su visita a Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum pondra en marcha el programa además de inaugurar las áreas de oncología y cardiología infantil del renovado Hospital de la Niñez
Salud Casa por Casa inicia en estas 5 regiones de Puebla: no llevan medicamentos pero sí recetas a surtir en IMSS o farmacias del Bienestar
La presidenta Claudia Sheinbaum dará inicio al programa Salud Casa por Casa en su visita a Puebla

Este domingo la presidenta Claudia Sheinbaum en su visita a Puebla pondrá en marcha el programa “Salud Casa por Casa, además de inaugurar las áreas de oncología y cardiología infantil del renovado Hospital de la Niñez, ahora integrado al sistema IMSS Bienestar.

Serán cinco las regiones en donde se comience a prestar el nuevo servicio del programa del gobierno federal en Zacatlán, Huauchinango, Puebla capital, San Martín Texmelucan y Tepeaca.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El programa “Salud Casa por Casa” tiene como objetivo brindar atención médica gratuita y de calidad directamente en los hogares, especialmente a personas adultas mayores y con discapacidad. Este programa forma parte de una estrategia nacional para fortalecer la salud preventiva y acercar los servicios médicos a quienes más lo necesitan.

En el mismo se contempla la entrega de medicamentos gratuitos pero no en las consultas sino a través de recetas, que los pacientes podrán canjear en las Farmacias del Bienestar que estarán ubicadas junto a los Bancos del Bienestar y los centros médicos del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.

En Puebla más de un millón 700 mil personas son mayores de 65 años o tienen alguna discapacidad, y son quienes recibirían atención médica en sus domicilios.

Para ello, el delegado del Bienestar, Rodrigo Abdala informó que serán poco más de mil 100 profesionales de la salud, entre enfermeras y médicos de diversas especialidades, quienes ofrecerán atención médica a domicilio a personas mayores de 65 años y con discapacidad que estén inscritas en los programas del Bienestar.

La delegación del Bienestar ya realizó el proceso de reclutamiento de personal y suscribió un convenio con la BUAP, la Escuela de Enfermería Cruz Roja de Puebla, la Universidad de los Ángeles, la UPAEP, la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac y la Universidad del Valle de Puebla.

El delegado Rodrigo Abdala informó que aquellos especialistas de la salud que se sumen al programa recibirán un salario de alrededor de 17 mil pesos mensuales, todas las prestaciones de ley y firmarán un contrato anual o plurianual.

Durante los meses de febrero a mayo, personal de la delegación del Bienestar realizó un censo entre los beneficiarios de los programas federales para conocer el número de adultos mayores y personas con discapacidad que serán atendidos.

¿En qué consiste el programa?

“Salud Casa por Casa” se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Atención directa a domicilio: Equipos de salud, conformados por médicos, enfermeras y facilitadores, visitan los hogares para brindar atención médica preventiva y primaria, revisar signos vitales, realizar curaciones, algunos estudios, y prescribir medicamentos previamente recetados.
  2. Prevención y detección temprana: Se busca identificar y atender de manera oportuna enfermedades para evitar que se agraven.
  3. Gobierno en territorio: El programa promueve la presencia activa del gobierno en las comunidades, acercando los servicios de salud a la población.

¿Cómo acceder al programa?

Si eres adulto mayor o persona con discapacidad y deseas recibir atención médica en tu domicilio, puedes acercarte al centro de salud más cercano o comunicarte con los Servidores de la Nación en tu localidad para solicitar información y registrarte en el programa.

Se entregarán medicinas en las consultas

Sí, el programa Salud Casa por Casa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla la entrega de medicamentos gratuitos a personas adultas mayores y con discapacidad en Puebla.

¿Cómo funciona la entrega de medicamentos?

Durante las visitas domiciliarias, el personal médico evaluará la salud de los beneficiarios y, si es necesario, emitirá recetas médicas.

Con estas recetas, los pacientes podrán recoger sus medicamentos en las Farmacias del Bienestar, que estarán ubicadas junto a los Bancos del Bienestar y centros médicos del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.

¿Qué tipo de medicamentos se ofrecen?

El catálogo incluye tratamientos gratuitos para enfermedades crónicas como:

  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Padecimientos cardiovasculares
  • Enfermedades respiratorias
  • Entre otras, hasta con 178 claves médicas

Es importante destacar que solo se entregarán medicamentos con receta vigente de médicos del sector público (IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar). No se aceptarán recetas privadas.

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....