Posted inPuebla

Se conectarán los 50 km de ciclopista existentes, muchas no llevan a ningún lado: Armenta (VIDEO)

Se busca promover el uso de la bicicleta como medio de transporte eficiente y ecológico, integrando tecnología para identificar rutas seguras y mejorar la infraestructura
Se conectarán los 50 km de ciclopista existentes, muchas no llevan a ningún lado: Armenta
El gobernador Alejandro Armenta / Ciclopista

El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, informó que en Puebla existen alrededor de 50 kilómetros de ciclopistas construidas en administraciones anteriores, por lo que anunció que se pondrá en marcha un proyecto de movilidad sustentable para conectarlas ya que muchas de ellas no llevan a ningún lado.

Dicho informe lo dio durante su conferencia matutina e indicó que con el proyecto de movilidad también buscará fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte seguro, eficiente y ecológico.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Hay cerca de 50 kilómetros de ciclopistas que se construyeron; muchas de ellas no te conectan a ningún lado. Estamos trabajando en un proyecto de conectividad a través de la Secretaría de Tecnología, para que tú lo tengas en tu celular y puedas conectar, e incluya a las personas que se transportan en bicicleta”, dijo.

El mandatario explicó que esta estrategia busca integrar a los ciclistas en los planes de movilidad urbana de manera incluyente, promoviendo alternativas sustentables para disminuir el uso del automóvil y reducir la contaminación.

Se prevé ampliar esta red de 400 o hasta 500 kilómetros ayudando a facilitar el traslado seguro en bicicleta, incluyendo proyectos que conecten el aeropuerto Hermanos Serdán de Huejotzingo con Puebla y las Cholulas.

Alejandro Armenta indicó que contempla la implementación de herramientas tecnológicas, como una aplicación móvil que permitirá a los usuarios identificar las rutas disponibles, trayectos más seguros y puntos de conexión.

En ese orden de ideas el titular del ejecutivo mencionó que, al no existir una ciclopista, las personas que hacen uso de este vehículo se sienten excluidas cuando no hay infraestructura adecuada en una calle o carretera. “Es exclusión también”, agregó.

Esta estrategia forma parte de una visión integral de movilidad urbana que busca reducir el uso del automóvil, mejorar la calidad del aire y fomentar medios de transporte saludables y accesibles.

Se contempla también la instalación de señalética especial, puntos de hidratación y posibles estaciones de reparación rápida.

La iniciativa forma parte del compromiso de la actual administración por construir ciudades más sostenibles y humanas, y será desarrollada en coordinación con autoridades municipales y especialistas en urbanismo y movilidad.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...