Posted inPuebla

Se implementan seis mecanismos para atender a los poblanos deportados de EU: García Parra (VIDEO)

El coordinador del gabinete estatal destacó mecanismos como ‘Capacitación y Certificación para el Empleo’, ‘Mujeres en la economía social y solidaria’ así como ‘Autoempleo Tecnológico para la Producción’
Se implementan seis mecanismos para atender a los poblanos deportados de EU: García Parra
El coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, e imagen de migrantes deportados

José Luis García Parra, coordinador del gabinete estatal, informó que se han implementado seis mecanismos para la atención a los migrantes deportados de Estados Unidos.

En la ‘Mañanera’ del gobernador Alejandro Armenta, el funcionario informó que el plan con el que cuenta el gobierno del estado está alineado a la estrategia que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Esto, ante las medidas implementadas en el cambio de administración de Estados Unidos con la nueva era de Donald Trump quien en repetidas ocasiones ha dicho que regresará a México a los migrantes que radican en la Unión Americana.

García Parra, destacó que uno de los seis mecanismos que se tiene es la ‘Capacitación y Certificación para el Empleo’, en el que se tienen programas y servicios que ayuden a certificar sus estándares de diferentes competencias laborales.

En ese sentido, anunció que se firmó un convenio con la CANACAR para que sus instalaciones estén ubicadas en San José Chiapa para el adiestramiento de los connacionales y brindar el servicio de autotransporte federal.

“Primero, está la capacitación y certificación para el empleo donde se tienen programas y servicios enfocados para certificarlos con estándares en distintas competencias laborales”, mencionó.

Otro de los mecanismos que tiene el gobierno de Puebla para los migrantes es ‘Mujeres en la economía social y solidaria’, cuyo servicio es atender a las mujeres que quieran emprender, además de dar acompañamiento, asesoría y contar con un financiamiento para sus negocios.

La ‘Intermediación laboral’ es otro de los servicios que brinda el estado para los migrantes que regresen de la Unión Americana, pues su función está enfocada en vincular a cada uno con las distintas vacantes que pueden ofertar en el sector productivo para que se puedan incorporar a una empresa.

El ‘Autoempleo Tecnológico para la Producción’ es otro de los mecanismos implementados, en el que se darán capacitaciones con herramientas de tecnología para la industria de la transformación.

García Parra destacó que el ‘Apoyo a migrantes’ va enfocada a los que cuenten con una MiPyMEs familiar o alguna idea de negocio para que puedan encontrar una oportunidad laboral propia para tener ingresos.

Finalmente, dijo que el ‘Programa Nacional de Vivienda’ es otro de los apoyos a los migrantes mismo que se está avanzando de la mejor manera, con el objetivo de que puedan contar con una casa.

“Y desde luego que va avanzando el programa de vivienda, la semana pasada la presidenta de la república mencionó los municipios y estados que se están sumando a este gran convenio marco con el Infonavit y la Conavi para la construcción de viviendas”, mencionó.

Precisó que será en las siguientes semanas cuando se inicien los trabajos de estos espacios, pues se tiene proyectado un total de más de 20 mil viviendas mismas que serán destinadas para los migrantes que están regresando al estado.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Camacho

Luis Camacho

Licenciado en Televisión y Producción Audiovisual de la Universidad As Media, empezando en el ámbito periodístico en e-consulta, seguido de Periódico Central y actualmente como reportero de DIARIO...