Posted inPuebla

Secretaría de Arte y Cultura encabeza talleres artísticos en el Centro Expositor de Puebla

Para las diversas actividades, estarán presentes algunos artistas y grupos de danza provenientes de varias partes de Puebla.
Secretaría de Arte y Cultura encabeza talleres artísticos en el Centro Expositor de Puebla
Talleres artísticos.

La Secretaría de Arte y Cultura encabezada por Alejandra Pacheco en la Feria de Puebla 2025, realiza eventos para promover el fomento a la lectura, las tradiciones y el talento artístico.

Niñas en taller.

Estas dinámicas son a través de un Foro Cultural y un Centro de Lectura Itinerante ubicados dentro del Centro Expositor.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En los espacios, ofrece talleres, lecturas, narraciones orales, activaciones literarias, conciertos, comedias y danzas folklóricas y contemporáneas, así como exposiciones y cuentacuentos.

Además, realizan conferencias y la proyección de un documental del Huey Atlixcáyotl. El acceso es libre a partir de las 11:00 horas.

Para las actividades, participan artistas y gestores como Gala Cuentasueños, Polipos, El Diamante Azul, Sombra Buki, Mariachi Nealtiquense, La Avellana, Juan Daniel Vargas, Joe Moreno y Nyna Conde.

También Alma Delia Solís, The Fire Bullets, Sealed Power, Huésped Solitario, Sombra Buki, Sonora Maravel, Mathy, The Flow, Metal Masters, Javier Mares, Dopamina y Alterego.

Se encuentra además, Isaac Guerrero, Daniel Pérez, Trío Fulgor, Ligia Lara Regnor y Dam Sound.

Así como grupos de danza y música de Atzizihuacán, Tepexi de Rodríguez, Pantepec, Quecholac, Huehuetlán el Chico, Palmar de Bravo, Xochitlán de Vicente Suárez y Atempan, entre otros.

Algunos de los temas que abarcan las conferencias son: “Los mapas de Cuautinchán, la magnanimidad del pasado”, “Quetzales de San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan”, “El 05 de Mayo de 1862”, “Tecuanes de Acatlán de Osorio”, “Chile en Nogada” y “El manuscrito del aperreamiento, un suplicio de justicia”.

Con el objetivo de impulsar el quehacer artesanal de la entidad mediante talleres de cartonería, pulseras con hilo, creación de milagros y milagritos, zapatos, elaboración de productos con popotillo, joyería y libros.

En el mismo espacio, las y los artesanos podrán acceder a capacitaciones sobre diseño de experiencias, storytelling, redes sociales y un desfile de moda.

La Secretaría de Cultura invita a poblanas, poblanos y turistas a vivir estas actividades durante su estadía por La Gran Fiesta Poblana, la programación por día se aloja en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...