Posted inPuebla

Secretaría de Infraestructura prevé que el Puente de la Panga entre en operación en diciembre

Manuel Contreras explicó que la obra registra un avance de 21 por ciento además busca descongestionar vialidades en la zona y ofrecer una alternativa segura para peatones y automovilistas que diariamente transitan por San Baltazar Tetela
Secretaría de Infraestructura prevé que el Puente de la Panga entre en operación en diciembre
El secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos / Construcción del puente vehicular de La Panga

El secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, informó que en diciembre quedará concluido el puente vehicular de La Panga, el cual conectará a las comunidades de Los Ángeles Tetela con San Baltazar Tetela.

En entrevista, explicó que la obra registra un avance de 21 por ciento y actualmente se realiza la colocación de seis pilotes, además de gestionar ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las autorizaciones necesarias para intervenir en el otro extremo de este cruce que atravesará la presa de Valsequillo.

Sobre el presupuesto destinado, Contreras de los Santos detalló que se ha ejercido el 30 por ciento de los 292.6 millones de pesos asignados a esta obra, que inició el pasado 15 de julio en el municipio de Puebla y que contempla una construcción de 480 metros lineales.

Indicó que, si bien en diciembre la infraestructura del puente La Panga estará en funcionamiento, quedarán pendientes trabajos menores como pintura, iluminación y accesos.

“En diciembre ya podrán utilizar el puente. Solo quedarán detallitos como la pintura o la iluminación, pero la circulación será posible”, puntualizó.

El funcionario subrayó que esta obra permitirá mejorar la movilidad y conectividad en la zona del lago de Valsequillo, al comunicar directamente a las juntas auxiliares San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, así como a las comunidades de San Pedro Zacachimalpa.

Asimismo, destacó que el beneficio alcanzará a habitantes de siete municipios: Huehuetlán el Grande, Tzicatlacoyan, San Juan Atzompa, Xochiltepec, Teopatlán, San Martín Totoltepec y Puebla capital.

Actualmente, los pobladores continúan utilizando ‘La Panga’ para trasladarse de una comunidad a otra, pero con la conclusión del puente se reducirá el tiempo de traslado y se garantizará mayor seguridad y eficiencia en el tránsito vehicular.

El puente tendrá una longitud de 480 metros dividido en siete tramos con 28 columnas y se utilizarán 5 mil 59 metros cúbicos de concreto y mil 311 toneladas de acero. Además, generará más de 200 empleos directos durante su construcción.

Con la panga se busca descongestionar vialidades en la zona y ofrecer una alternativa segura para peatones y automovilistas que diariamente transitan por San Baltazar Tetela, una de las juntas auxiliares más pobladas de la capital.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...