Posted inPuebla

Sedetra confirma inversión de 2,100 millones de pesos en Polo de Desarrollo de San José Chiapa: será para alimentos y acero

Se colaborará con la BUAP y el IPN para ofrecer educación dual, el polo ampliado a 400 hectáreas pretende ser el principal proveedor de la zona centro-sur del país generando 521 empleos en su primera etapa
Sedetra confirma inversión de 2,100 millones de pesos en Polo de Desarrollo de San José Chiapa será para alimentos y acero
Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo / La Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad

Las inversiones de dos mil 100 millones de pesos que atraerá el Polo de Bienestar de San José Chiapa serán para el sector alimentos, acero y desarrollo de tecnología, precisó Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, al tiempo que agregó que se avecinan inversiones de la industria automotriz y hasta de una farmacéutica.

En entrevista, Gabriel Chedraui también dio cuenta de que se tienen pláticas con empresarios dedicados a la electromovilidad, quienes ingresaron sus cartas de intención para sumarse a este polo que cuenta con el apoyo del gobierno federal.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Alianzas con BUAP e IPN podrán garantizar educación dual

Destacó que será primordial la alianza con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y con la sede Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ambos con presencia en San José Chiapa.

Señaló que con estas dos fuerzasla de la educación y la del empresariadose podrá garantizar una educación dual, es decir, que conste de teoría y práctica real.

Dijo que la mano de obra que demandarán las nuevas empresas que lleguen a San José Chiapa no solo será operativa, sino especializada, con lo cual tendrá un impacto positivo en las universidades de Puebla.

Conectividad carretera entre las ventajas que tiene Puebla

Mencionó que Puebla tiene amplias ventajas competitivas en ubicación estratégica, conectividad carretera y ferroviaria, mano de obra calificada y potencial de innovación tecnológica.

Ante ello, aseguró que el Polo de Desarrollo de San José Chiapa será ampliado a 400 hectáreas, con el objetivo de que se convierta en el principal proveedor de mercancías de la zona centro-sur del país.

Reiteró que Puebla tiene 600 hectáreas para recibir nuevas inversiones, de las cuales 300 están en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad —antes Ciudad Modelo— en San José Chiapa, donde se construye una subestación de energía con un costo superior a los 178 millones de pesos.

Gabriel Chedraui reconoció que, para acelerar el crecimiento económico de Puebla, los incentivos fiscales serán fundamentales para atraer nuevas empresas, por lo que están encaminados a diseñar un plan que garantice concretarlos.

Es importante señalar que el lunes 18 de agosto el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dijo que el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Puebla, que se concentra en dos parques industriales en la zona de San José Chiapa, ya cuenta con el 70 por ciento de ocupación de empresas que han presentado su carta de intención para instalarse, y se ampliará a 400 hectáreas.

Polo impulsará desarrollo económico y laboral

En otro momento, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, destacó que este polo generará al menos 521 empleos en su primera etapa, consolidándose como un espacio estratégico para el impulso a la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo económico regional.

Por su parte, el director de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva Hernández, explicó que con este polo se va a impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo en regiones específicas del país.

Detalló que los estímulos fiscales para las empresas que lleguen al Polo de Desarrollo del Bienestar serán 100 por ciento de deducción inmediata a los activos fijos nuevos y del 25 por ciento adicional en gastos por capacitación e innovación.

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...