Desde 2015 a la fecha, 752 personas han perdido la vida en accidentes viales dentro del municipio de Puebla, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura (SMI). El titular de la dependencia, David Aysa de Salazar, detalló que casi la mitad de las víctimas, un 48 por ciento, eran peatones y ciclistas, lo que refleja la alta vulnerabilidad de quienes se desplazan sin vehículo motorizado.
Este pasado lunes, durante su comparecencia ante la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento, Aysa subrayó que estas cifras deben ser un llamado urgente a fortalecer las políticas públicas enfocadas en la seguridad vial. Subrayando que la prioridad debe ser proteger la vida de los usuarios más vulnerables de la vía pública.
Los cruceros más peligrosos exigen acciones urgentes de seguridad vial
El Ayuntamiento ha identificado los 10 cruceros con mayor incidencia de siniestros, puntos considerados de alto riesgo para peatones y conductores. Entre ellos se encuentran:
1. Calle H con 18 de Noviembre
2. Bulevar Municipio Libre con 14 Sur
3. Defensores de la República con 18 de Noviembre
4. Defensores con Calzada Ignacio Zaragoza
5. 31 Oriente con bulevar 5 de Mayo
6. Reforma con 35 Norte
7. Calle del Jardín con 24 Sur
8. Carlos Camacho Espíritu con 14 Sur
9. Del Casco con bulevar Xonacatepec,
10. Nezahualcóyotl con Camino al Batán.
De acuerdo con la SMI, la concentración de accidentes en estos puntos se debe al alto flujo vehicular, deficiencias en la señalización y el incumplimiento de normas de tránsito, factores que en conjunto incrementan el riesgo de atropellamientos y choques.
El funcionario recordó que, aunque se han impulsado proyectos de infraestructura como la ampliación tanto de ciclopistas como de cruces seguros, la prevención también depende de un cambio en la cultura vial, además del respeto a los límites de velocidad y a la prioridad peatonal que son elementos esenciales para reducir las muertes en las calles.
Actualmente, el municipio de Puebla registra un promedio de 80 muertes anuales por siniestros viales, lo que mantiene al tema como una de las principales preocupaciones en materia de seguridad urbana. La autoridad local aseguró que se trabaja de manera coordinada con dependencias estatales y colectivos ciudadanos para reducir las cifras en los próximos años.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


