Posted inPuebla

Semarnat autoriza el Ecoparque La Malinche pero el proyecto ya no tendrá Centro Deportivo

Con un tiempo de ejecución de dos años y tres meses, incluirá obras de educación ambiental, rescate de vida silvestres, conservación, áreas para acampar, senderos y tirolesa
Semarnat autoriza el Ecoparque La Malinche pero el proyecto ya no tendrá Centro Deportivo
Gaceta Ecológica DGIRA/0048/25 / La Malinche

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó la autorización ambiental al proyecto Ecoparque Tlalli-Malinche, impulsado por el gobierno del estado de Puebla, a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA). Además el estado optó por retirar los componentes más controversiales como el Centro de Alto Rendimiento done se planeaba incluir una pista de atletismo, instalaciones para salto de longitud, salto de altura y con pértiga, canchas multiusos (fútbol, béisbol, fútbol americano, pádel), alberca semiolímpica y gimnasios techados y al aire libre

El Ecoparque tendrá un tiempo de ejecución de dos años y tres meses, incluye obras de educación ambiental, rescate de vida silvestre, conservación (cosecha de agua, banco de germoplasma), áreas para acampar, senderos y tirolesa. Su enfoque principal es la conservación y el uso público controlado.

La autorización se otorgó el pasado 17 de octubre del año en curso a través de la Gaceta Ecológica DGIRA/0048/25, publicada por la DGIRA de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Dentro del archivo se encuentra la lista de proyectos ingresados y los resolutivos emitidos en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) durante la semana del 16 al 22 de octubre de 2025.

Tras la autorización ambiental por parte de la Semarnat para la construcción del Ecoparque Tlalli-Malinche, la obra se prevé realizar en 50 hectáreas de bosque forestal ubicadas en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, dentro del Área Nacional Protegida La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl. Para la ejecución se utilizará el proyecto ejecutivo elaborado por la empresa Pach Construcciones S.A. de C.V.

Según cálculos de la Secretaría de Infraestructura estatal, la construcción podría completarse en 18 meses, lo que permitiría que, de iniciar en enero del próximo año, el Ecoparque Tlalli-Malinche esté terminado para junio de 2027, coincidiendo con las elecciones intermedias.

La DGIRA precisó que la autorización se otorga bajo las condiciones del resolutivo, sin dar mayor detalle sobre diseño o extensión del ecoparque. El proyecto busca equilibrar la conservación del bosque con el desarrollo sustentable y ecoturismo, aunque ha generado expectativa sobre sus posibles impactos y beneficios para la región.

Retiran solicitud para Fase II del Centro de Alto Rendimiento

Es de mencionar que el gobierno estatal que encabeza el mandatario Alejandro Armenta Mier, optó por retirar los componentes más controversiales y de mayor impacto constructivo que incluye la Fase II o Centro de Alto Rendimiento del proceso de evaluación de impacto ambiental. Esta fase planeaba incluir una pista de atletismo, instalaciones para salto de longitud, salto de altura y con pértiga, canchas multiusos (fútbol, béisbol, fútbol americano, pádel), alberca semiolímpica y gimnasios techados y al aire libre. Estas instalaciones requerían un impacto ambiental y un cambio de uso de suelo considerable, lo que probablemente generó el rechazo inicial de la autoridad ambiental.

De esta manera, solo se evaluó y se autorizó la Fase I, que está más alineada con los objetivos de conservación de un Área Natural Protegida, como el Parque Nacional La Malinche. El Ecoparque Tlalli-Malinche tiene como propósito principal la conservación ecológica, la restauración de ecosistemas y el desarrollo comunitario sustentable.

Por ello, el titular del ejecutivo Alejandro Armenta Mier ha puntualizado que el proyecto no busca ser un centro de entretenimiento, sino una iniciativa enfocada en la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales. La propuesta abarca una extensión de 786 hectáreas y contempla acciones de reforestación, educación ambiental y ecoturismo responsable.

Condiciones para la Sustentabilidad

La autorización de la Semarnat incluye una serie de condiciones para garantizar la sustentabilidad del proyecto, tales como:

Reforestación: Se implementará un programa de reforestación en áreas afectadas por actividades agrícolas sin restricción, utilizando especies nativas como el piñón y el aguacate.

Infraestructura sostenible: La construcción de cabañas y áreas de esparcimiento deberá utilizar materiales sustentables como madera, fibras naturales y roca, y se evitará la construcción de nuevos caminos, rehabilitando los existentes con materiales permeables.

Manejo de residuos: Se establecerá un Programa de Manejo Integral de Residuos para el tratamiento y disposición final de los desechos durante la construcción y operación del ecoparque.

Monitoreo ecológico: Se llevará a cabo un monitoreo ecológico permanente para garantizar la recuperación de las áreas intervenidas y la protección de la biodiversidad local.

Fue el pasado 21 de octubre que Alejandro Armenta Mier adelantó que el estado ya cuenta con los permisos para iniciar la construcción del Ecoparque La Malinche. El mandatario afirmó que este proyecto ecoturístico respetará el equilibrio ambiental y los derechos de los comuneros de la zona, al tiempo que subrayó que no se pretende convertir el bosque en un centro de entretenimiento masivo, sino una iniciativa sustentable que busca preservar los recursos naturales y promover el turismo responsable.

“Ya nos dieron la autorización de Medio Ambiente federal. Es todo un proceso: se cumplió con todos los requisitos, se hicieron los ajustes necesarios y se va a cumplir con toda la normatividad, porque nosotros queremos rescatar el bosque. No queremos hacer un Disneyland”, expresó el ejecutivo estatal.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...