Incrementó a 419 el número de estudiantes de 77 escuelas de Puebla que presentaron síntomas compatibles con el virus Coxsackie, informó la Secretaría de Educación Pública del estado.
Los casos se han registrado en 20 municipios de la entidad, donde se mantienen acciones de vigilancia epidemiológica y medidas preventivas en los planteles educativos para evitar una mayor propagación del virus.
Los 20 municipios donde se han detectado síntomas en alumnos son los siguientes: Puebla, Izúcar de Matamoros, Tehuizingo, Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma, San Andrés Cholula, Santa Catarina Tlaltempan, Esperanza, Palmar de Bravo, Coronango, San Nicolás Buenos Aires, Teziutlán, Chietla, Tilapa, Tlapanalá, Atzitzihuacán, Acajete, Acatlán de Osorio, Aljocuca y Hueytamalco.
Las autoridades sanitarias explicaron que el virus Coxsackie, común entre niños y adolescentes, provoca fiebre, ampollas en la boca, manos y pies, así como malestar general.
Aunque en la mayoría de los casos los síntomas son leves, se recomienda mantener a los menores en casa y acudir a valoración médica ante cualquier signo de la enfermedad.
La dependencia estatal reiteró su llamado a la comunidad escolar y a los padres de familia para reforzar la higiene de manos, la limpieza de objetos de uso común y la desinfección constante de aulas, como medidas clave para contener los contagios.
Ante ello la SEP informó que los alumnos contagiados deben permanecer en casa realizando actividades académicas en el hogar para dar continuidad al avance programado; además se realizan jornadas de limpieza y desinfección en las aulas y zonas de uso común.
La SEP exhortó a la comunidad a seguir las recomendaciones básicas para prevenir la propagación del virus: lavarse las manos con agua y jabón, evitar compartir utensilios, vasos u objetos personales, evitar contacto con personas infectadas, mantener limpias las superficies y objetos, y usar cubrebocas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO