El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, aclaró que la iniciativa legal que busca frenar ataques contra mujeres en internet, así como el robo de identidad, llevará el nombre de Ley de Ciberseguridad, y no Ley de Ciberasedio como se había mencionado anteriormente.
🔴#TeCuento | El titular del ejecutivo Alejandro Armenta aclaró que la ley en la que se está trabajando para evitar el ataque a las mujeres y el robo identidad se llama ley de Ciberseguridad y no Ciberasedio como principalmente se habia denominado#diariocambio #Puebla… pic.twitter.com/0vvX34ptcG
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 27, 2025
En entrevista, explicó que el objetivo central de dicha ley es proteger a los internautas o personas que navegan en plataformas digitales sean víctimas del robo de identidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Alejandro Armenta también hizo énfasis en que las mujeres son las que principalmente sufren agresiones en línea, sin dejar de lado los casos de extorsión y otros delitos cibernéticos que se han llegado a presentar.
“La ley de la tecnología que se usa para proteger a las mujeres, para evitar el robo de identidad digital, la ley de tecnología de seguridad para cuidar que no haya ciberataques se llama Ley de Ciberseguridad (…) esa es la ley, lo otro fue un invento”, dijo
Cabe precisar que la propuesta de Ciberseguridad aún se encuentra en análisis en el Congreso local, que contempla establecer protocolos de denuncia más ágiles, fortalecer capacidades de investigación en delitos digitales y actualizar los tipos penales relacionados con violencia en línea.
Alejandro Armenta aseguró que el enfoque de la legislación respetará la libertad de expresión y el derecho a la crítica, buscando un equilibrio entre la protección de la ciudadanía y la garantía de derecho a los medios de comunicación.