Durante la presentación del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum se confirmó que la planta de ensamblaje de la marca automotriz Olinia se instalará en Puebla —que además aportará el diseño del chasis, la transmisión y la forma aerodinámica del vehículo de la 4T–. Además, en el ambicioso proyecto de inversiones se incluyen la construcción de la supercarretera Amozoc-Puebla, un plan para el saneamiento del río Atoyac, el tren México-Puebla-Veracruz, y otros proyectos de energía, industria textil y agrícola.
Durante la presentación de este proyecto, en el Museo Nacional de Antropología, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que Puebla será sede de la planta automotriz Olinia.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Lo anterior forma parte del Polo 9, denominado ‘Centro’, que incluye a la entidad poblana y que será beneficiada dentro del sector de Movilidad y Automotriz, enmarcado en el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo”, comentó.
En el plan de trenes, la presidenta comentó que se consolidará una conexión del sureste y el norte del país no solo con el sistema de carga sino de pasajeros con el vínculo de la Ciudad de México con Puebla y Veracruz.
Informó que el propósito es tener de nuevo una eficiente conectividad de los trenes de pasajeros y carga en el país.
“Queda esta parte, estamos trabajando entre el vínculo entre México y principalmente Puebla y Veracruz; para tener nuevamente la conectividad de los trenes de pasajeros y de carga”, comentó.
Mientras que para fortalecer la conexión carretera, la entidad se integrará en un proyecto para la ampliación de la autopista Puebla-Amozoc. Además de que la entidad se encuentra en el Plan Nacional Hídrico, el cual tiene como objetivo restaurar y sanear los tres ríos más contaminados del país, entre ellos el Atoyac.
Puebla diseñará partes de Olinia y tendrá planta de ensamblaje
Marco Antonio Meraz Melo, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de Puebla y encargado de una parte del proyecto del vehículo de la 4T, explicó que en la entidad poblana se diseñará el chasis, la transmisión y la forma aerodinámica del automóvil eléctrico Olinia, mientras que en Guanajuato se diseñaran las baterías, además de que en Chiapas se llevará a cabo el sistema de propulsión.
El investigador reconoció que tienen diversos retos que enfrentar para poder cumplir con la meta fijada por la presidenta Claudia Sheinbaum de que sea un vehículo económico al alcance de los mexicanos y no superar costos de entre 90 mil y 150 mil pesos, de acuerdo a las tres versiones que se producirán: individual, cuatro plazas y de transporte industrial.
Meraz Melo precisó además que la producción de Olinia se dividirá en dos plantas, una con sede en Puebla y otra en Sonora, pero aún no se define cuál será la parte que le corresponderá a la entidad poblana, pero que la mejor sería la del ensamblaje.
Puebla, en los polos del Bienestar
El estado de Puebla está entre los 12 nuevos Polos del Bienestar, que impulsa a las industrias estratégicas para el crecimiento económico de cada región.
Los sectores estratégicos en la entidad poblana, que encabeza el Polo 9 Centro, son en la industria automotriz y electromovilidad; la agroindustria; la textil y zapatos; energía, aeroespacial. También la química y petroquímica así como los bienes de consumo.
Del 24 al 28 de febrero se publicará el decreto que incluya al menos un Polo de Bienestar en sectores estratégicos por corredor industrial y se creará el programa IMMEX 4.0, comentó la mandataria mexicana.
Claudia Sheinbaum señaló que para cada una de las 32 entidades de la República hay metas y proyectos para consolidar en materia de desarrollo económico e inversiones.
La secretaría de Economía tiene un portafolio amplio de más de 2 mil empresas que quieren instalarse en México y que sumarían hasta 277 mil millones de dólares en inversiones.