Siete de cada diez empleados de las empresas automotrices asentadas en Puebla —Volkswagen y Audi— requieren capacitación en nuevas tecnologías en áreas como inteligencia artificial (IA), robótica y ciberseguridad. Asimismo, este sector requerirá contratar a más de siete mil trabajadores en los próximos cinco años que cuenten con este tipo de perfil, señaló Víctor Cota Elorriaga, presidente del Clúster Automotriz Zona Centro (CLAUZ).
Víctor Cota Elorriaga, presidente del Clúster Automotriz Zona Centro (Clauz), dio a conocer que la industria automotriz de Puebla-Tlaxcala está en riesgo debido a que su capital humano no está capacitado para las nuevas tendencias.
— El Sol de Puebla (@elsoldepuebla1) May 9, 2025
📽️ @PaisanoZambrano pic.twitter.com/zFXsF3Fg5C
Cota Elorriaga destacó que ambas ensambladoras de automóviles, así como su cadena de proveedores, en conjunto cuentan con 55,072 trabajadores, pero el 72 % de ellos necesita adquirir habilidades para manejar nuevas tecnologías y así responder a las tendencias globales y a los cambios tecnológicos que atraviesa la industria.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los trabajadores requieren capacitación en áreas como manufactura inteligente, adopción de inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y electromovilidad, señaló el presidente del CLAUZ.
“Estamos en riesgo si no nos adaptamos, porque si ahorita vamos a China, están implementando de manera eficiente la inteligencia artificial y la industria 4.0. Nuestra gente no está preparada ni lista para las nuevas necesidades. Es como pasar a jugadores de futbol de la primera a la tercera división porque no se adaptan a las nuevas ligas”, comentó.
Durante la presentación de la ‘Estrategia de Habilidades para la Industria Automotriz en la Zona Centro’, Cota Elorriaga adelantó que, en los próximos cinco años, se requerirá de siete mil nuevos trabajadores y sustituir a los que actualmente laboran en esta industria.
“La gente no está preparada para manejar nuevas tecnologías. Vamos a necesitar crear siete mil nuevos espacios para las condiciones que tenemos. Lo ideal es que esta gente, que se va a incorporar a la industria automotriz, ya tenga estos perfiles”, señaló.
Víctor Cota Elorriaga mencionó que este sector tiene el mayor peso económico en Puebla, pues representa el 44 % del Producto Interno Bruto (PIB). Por ello, expresó la necesidad de capacitar a los 40,000 empleados que hoy forman parte de la cadena de valor del sector.
De todos estos trabajadores, se requiere que 11,180 sean profesionales y 28,820 cuenten con nivel técnico y formación enfocada en áreas como procesos automatizados, robótica, programación industrial y seguridad digital, destacó el presidente del CLAUZ.
Durante la presentación de la estrategia, que se realizó en el marco del Plan México, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), se definieron las necesidades actuales de la industria automotriz para evitar que la posición competitiva de la región se debilite.
Se prevé desarrollar talento especializado en tecnología en Puebla con al menos 107 paquetes de formación para los niveles profesional, técnico y operador. También se trabajará por áreas de desempeño, como son manufactura 4.0, tecnología y desarrollo, calidad y procesos, sostenibilidad y seguridad, logística, software y automatización.