Posted inPuebla

Siete hospitales rurales del programa Coplamar se integrarán al IMSS

Se beneficiarán a más de 1.2 millones de personas, la incorporación incluye 28 mil 130 trabajadores, garantizando acceso a servicios médicos en zonas de alta marginación
Siete hospitales rurales del programa Coplamar se integrarán al IMSS
Siete hospitales rurales del programa Coplamar se integrarán al IMSS

En Puebla, siete hospitales rurales del programa Coplamar se incorporarán al régimen ordinario del IMSS, lo que implica que el personal médico y los beneficiarios operarán bajo un esquema de atención universal tras la firma del decreto por la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular Zoé Robledo, beneficiando a más de un 1.2 millones de poblanos.

En ese sentido, los hospitales que serán beneficiados son los que se ubican en Ixtepec, Zacapoaxtla, Chignahuapan, Villa Ávila Camacho (La Ceiba), Tepexi de Rodríguez, San Salvador El Seco y Chiautla de Tapia.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Durante la ‘Mañanera del pueblo’, el director general del Seguro Social informó que el programa Coplamar tenía presencia en 19 estados con la operación de 81 hospitales.

Afirmó que, en Durango, Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Chiapas y Campeche, son algunos de los otros estados que cuentan con al menos una unidad en sus demarcaciones.

Robledo Aburto explicó que fue en 1979 que el IMSS-Coplamar nació como un modelo de atención médica en zonas de alta marginación, bajo un esquema de prestaciones de solidaridad social.

Sin embargo, con la firma del decreto permitirá integrar a 28 mil 130 trabajadores y beneficiar a 10.8 millones de personas con la incorporación al régimen ordinario del IMSS.

Asimismo, señaló que Puebla es la tercera entidad con más beneficiarios al sumar un millón 203 mil 362 personas, mientras que Chiapas y Veracruz lideran la lista con un millón 952 mil 597 y un millón 449 mil 130 respectivamente.

Reiteró que la atención médica va dirigida a personas sin seguro social, al incorporar la infraestructura, el personal y los servicios del IMSS-Coplamar a la estructura tradicional del IMSS.

A su vez, Zoé Robledo comentó que la incorporación implica la asignación de presupuesto federal para mejorar el abasto de medicamentos y personal médico para garantizar el derecho a la salud en zonas rurales e indígenas.

“Se seguirá atendiendo a la población que no tiene seguridad social en estos estados, la atención será regular con la gran ventaja que podemos hacer hoy que es, tener al IMSS-Bienestar en 16 de estos 19 estados”, mencionó.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Camacho

Luis Camacho

Licenciado en Televisión y Producción Audiovisual de la Universidad As Media, empezando en el ámbito periodístico en e-consulta, seguido de Periódico Central y actualmente como reportero de DIARIO...