En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 del Gobierno del Estado, tres dependencias concentran los mayores incrementos en recursos asignados: Movilidad y Transporte registra un alza de 194 por ciento respecto a 2025; Bienestar contará con 33 por ciento adicional y la Secretaría de las Mujeres aumentará 17 por ciento su presupuesto. En contraste, Arte y Cultura enfrentará el mayor recorte, con una reducción de 69 por ciento frente a lo ejercido este año.
En el caso de la Secretaría de Movilidad y Transporte, para 2026 ejercerá 718.1 millones de pesos, cifra superior a los 243.6 millones aprobados para el ejercicio 2025. Esto representa un incremento de 474.5 millones de pesos y un crecimiento de 194.7 por ciento, el más alto entre todas las dependencias.
Al interior de la dependencia, la Subsecretaría de Movilidad y Seguridad Vial recibirá 236.6 millones; la Dirección de Proximidad Vial contará con 196.8 millones y la Dirección de Formación, Gestión y Vinculación tendrá 145.4 millones.
La Secretaría de Bienestar tendrá un presupuesto de 2 mil 394.7 millones de pesos para 2026, mientras que este año operó con 1 mil 794.5 millones. El aumento será de 600.2 millones de pesos, equivalente a un crecimiento de 33.4 por ciento respecto al año anterior. En esta dependencia, el monto mayor se lo lleva la Dirección de Servicios Básicos de la Vivienda, con una partida de mil 702.3 millones de pesos.
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres ejercerá 111.9 millones de pesos en 2026. Durante 2025 contó con 95.7 millones, por lo que tendrá 16.2 millones adicionales, lo que implica un incremento de 17 por ciento en términos reales. La Subsecretaría de Transversalización e Institucionalización de la Perspectiva de Género contará con 35 millones, el presupuesto más alto al interior de la dependencia.

El resto de dependencias y su variación presupuestal
La Secretaría de Turismo ejercerá 451.5 millones de pesos en 2026, cifra superior a los 388.7 millones del ejercicio anterior. La diferencia es de 62.7 millones, equivalente a un incremento de 16.14 por ciento. Para la Secretaría de Gobernación el recurso asignado será de 565.6 millones de pesos, frente a los 499.8 millones ejercidos en 2025; el aumento será de 65.7 millones, es decir, 13.16 por ciento más.
La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración dispondrá de 4 mil 556.2 millones de pesos en 2026, mientras que el año pasado operó, considerando la integración de las secretarías de Finanzas y Administración, con 4 mil 074.7 millones. La diferencia asciende a 481.4 millones de pesos, equivalente a un incremento de 11.82 por ciento. A su vez, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial recibirá 305.1 millones, en comparación con los 275.2 millones de este año; el aumento será de 29.9 millones, con un crecimiento de 10.84 por ciento.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo ejercerá 719.6 millones de pesos en 2026, frente a los 648.6 millones que sumaron en 2025 las partidas de Economía y Trabajo. La diferencia es de 71 millones de pesos, lo que representa un incremento de 10.95 por ciento. En el caso de la Secretaría de Infraestructura, su presupuesto en 2026 será de 5 mil 291.5 millones de pesos, superiores a los 5 mil 031 millones aprobados este año. El aumento será de 260.4 millones, equivalentes a 5.18 por ciento más.
La Oficina del Ejecutivo ejercerá 38.8 millones el próximo año, por encima de los 36.9 millones de 2025. Su variación ascenderá a 1.8 millones, que equivalen a 4.99 por ciento. La Secretaría de Educación Pública operará con 43 mil 031.6 millones de pesos en 2026, mientras que este año dispuso de 41 mil 288.7 millones; el incremento será de 1 mil 742.9 millones, equivalente a 4.22 por ciento.
La Secretaría de la Función Pública contará con 206.8 millones de pesos, un monto ligeramente superior a los 200.3 millones de 2025. El aumento será de 6.5 millones, equivalente a 3.25 por ciento. Para la Secretaría de Seguridad Pública el presupuesto de 2026 será de 4 mil 869.9 millones, por encima de los 4 mil 743.3 millones aprobados este año; el incremento será de 126.5 millones, es decir, 2.67 por ciento. A su vez, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dispondrá de 1 mil 674.6 millones de pesos, frente a los 1 mil 634.6 millones de 2025, con un aumento de 39.9 millones y un crecimiento de 2.44 por ciento.
La Consejería Jurídica contará con 85.3 millones de pesos en 2026, ligeramente superior a los 83 millones de este año. Su incremento será de 2.3 millones, equivalente a 2.77 por ciento.
El recorte para Arte y Cultura
La Secretaría de Arte y Cultura tendrá un notable ajuste en la administración estatal. Para 2026 ejercerá 224.1 millones de pesos, frente a los 738.4 millones asignados este año. Esto implicará una reducción de 514.3 millones de pesos, equivalente a una caída de 69.63 por ciento respecto a 2025.
Las dependencias de reciente creación no cuentan con base de comparación. En 2026, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación dispondrá de 187.9 millones de pesos, mientras que la Secretaría de Deporte y Juventud operará con 160.5 millones. Ambas fueron incorporadas como ramos administrativos a partir de este ejercicio.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


