Sin menciones de inversiones millonarias, ni menciones de grandes obras aparece Puebla en el anexo del Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, sí aparece en proyectos en materia de salud, educación y programas sociales.
🙋♀️🔴#Infórmate | Claudia Sheinbaum rinde su primer Informe de Gobierno, donde aseguró que con políticas públicas humanistas, se construye un país más justo, democrático y soberano, agregó también que ella no llegó sola #diariocambio #Puebla @Claudiashein pic.twitter.com/aQM5Sv2WXl
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 1, 2025
Entre ellos destaca la construcción de un bachillerato como parte del ‘Programa General Lázaro Cárdenas’, la rehabilitación de un preescolar en Acatlán y el 94 por ciento de avance en la reconstrucción del Hospital de San Alejandro.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El documento, de más de mil 200 páginas y disponible en el sitio de la Presidencia, detalla que San Alejandro forma parte del proyecto prioritario número uno en infraestructura y equipamiento hospitalario del IMSS. Junto a esta obra aparece la planeación del hospital de Amozoc, pendiente desde 2021 y que beneficiará a 1.3 millones de poblanos.
Salud: avances y programas
En materia de salud, Puebla se ubica en el séptimo lugar nacional entre las entidades con mayor número de beneficiarios del programa ‘La Clínica es Nuestra’. Durante este año se apoyó a 895 unidades médicas con una inversión superior a 485 millones de pesos, lo que refleja el interés del gobierno en ampliar la atención primaria.
El informe también recuerda que el pasado 4 de junio Sheinbaum inauguró las Torres de Cardiología y Oncología Pediátrica en el Hospital para el Niño Poblano, lo que representa un refuerzo a la infraestructura especializada para menores. Estas instalaciones permitirán atender enfermedades complejas con equipos y personal capacitado, incrementando la cobertura y calidad de los servicios hospitalarios en la entidad.
Educación: rehabilitaciones y nuevas escuelas
En el rubro educativo, Puebla fue uno de los seis estados beneficiados con la rehabilitación de 17 planteles escolares, mediante obras de adecuación de baños con accesibilidad y espacios adaptados para personas con discapacidad. Estas intervenciones, con un presupuesto de 98.4 millones de pesos, impactaron en la vida escolar de más de 10 mil 900 alumnos.
La entidad también fue sede de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, donde participaron cerca de 21 mil estudiantes de todo el país, entre junio y julio. El encuentro buscó fomentar la actividad física y estilos de vida saludables entre la niñez.
Además, el estado recibirá uno de los nueve bachilleratos del Programa General Lázaro Cárdenas, con un presupuesto de 607.5 millones de pesos. Ubicado en la capital poblana, al 30 de junio reportaba un avance físico del cinco por ciento. Como parte del mismo esquema, en Tempexquixtle Amarillo, Acatlán, se rehabilita un preescolar comunitario rural que funciona como Escuela Sostenible. La obra, con inversión de 1.8 millones de pesos, alcanzaba un avance del 57 por ciento al cierre del semestre.
A nivel superior, también se trabaja en el proyecto conceptual de las Universidades Rosario Castellanos y de la Salud. Para los campus de Puebla y Campeche, el avance se reporta en 80 por ciento, lo que permitirá ampliar la oferta educativa especializada en áreas estratégicas de la salud y ciencias sociales.
Infraestructura carretera
El primer informe señala que entre enero y junio de 2025 se iniciaron trabajos de construcción y modernización en 195 kilómetros de caminos y carreteras, distribuidos en siete ejes prioritarios de los diez programados. La inversión ejercida en estas obras asciende a 2 mil 78 millones de pesos.
Uno de los tramos estratégicos es el de Cuautla-Tlapa, que conecta Morelos, Puebla y Guerrero, con un avance físico de nueve por ciento. También se reporta progreso en la carretera Tehuacán–Límite de Estados Puebla/Oaxaca–Chazumba–Huajuapan de León, de 64 kilómetros, con el mismo porcentaje de avance.
De forma paralela, se realizaron trabajos de conservación periódica en más de 12 mil 500 kilómetros de carreteras federales en ocho estados, entre ellos Puebla. Estas labores se enmarcan en el Programa General Lázaro Cárdenas del Río, que destinó una inversión de mil 719 millones de pesos.
En el estado también se contemplan dos caminos rurales como parte de un paquete de 106 vías en el país, que en conjunto suman 252 kilómetros y cuentan con una inversión programada para 2025 de mil 662 millones de pesos. Estas acciones buscan mejorar la conectividad en zonas rurales y fortalecer la infraestructura local.
Programas sociales y fertilizantes
En lo que respecta a los Programas del Bienestar, Puebla registró al cierre de 2024 un total de 256 mil beneficiarios de Producción para el Bienestar, con una derrama económica superior a mil 900 millones de pesos.
Asimismo, con corte a junio de 2025, en la entidad se habían distribuido 88 mil 318 toneladas de fertilizantes, apoyando a miles de productores agrícolas en el ciclo primavera–verano. Estas entregas fortalecen la seguridad alimentaria y buscan reducir los costos de producción en el campo poblano, asegurando la disponibilidad de alimentos en comunidades rurales y urbanas.
Ciudad Modelo y polos de desarrollo
El informe también ubica a Puebla dentro de los polos de desarrollo económico impulsados por el gobierno federal. En total, se prevén 15 proyectos de gran escala en diversas entidades, con una inversión privada estimada en 270 mil millones de dólares y la generación de 300 mil empleos. La Ciudad Modelo, en San José Chiapa, aparece como el punto de anclaje para la estrategia en la entidad.
Estos proyectos incluyen infraestructura industrial, logística y tecnológica, con el objetivo de consolidar a Puebla como un eje estratégico en la atracción de inversiones y en la creación de oportunidades laborales.
Seguridad y presencia federal
Finalmente, el documento señala que Puebla cuenta con un despliegue de 4 mil 317 elementos de las fuerzas federales: 584 del Ejército, 488 de la Marina y 3 mil 245 de la Guardia Nacional. Esta presencia busca reforzar la seguridad pública en las distintas regiones de la entidad, con operativos coordinados y estrategias de vigilancia que incluyen patrullajes y puntos de control en carreteras y zonas urbanas.
Con este despliegue, el gobierno federal busca fortalecer la percepción de seguridad y la prevención del delito, así como garantizar el cumplimiento de la ley en áreas con mayores índices de criminalidad.