Posted inPuebla

¡Sinvergüenza Facundo Rosas!

El ex titular de la SSP pretendió dar una “cátedra de seguridad pública” a los gobiernos federal y estatal de la 4T, olvidando su negro historial policiaco que inicia con sus nexos con Genaro García Luna y pasa por haber convertido a Puebla en el paraíso del huachicol
¡Sinvergüenza Facundo Rosas!
¡Sinvergüenza Facundo Rosas!

Facundo Rosas Rosas se exhibió como un verdadero sinvergüenza al pretender dar una “cátedra de seguridad pública” a los gobiernos federal y estatal de la 4T, al olvidar su negro historial policiaco que inicia con sus nexos con Genaro García Luna y pasa por haber convertido a Puebla en el paraíso del huachicol. En la entidad no se olvida la protección que le brindaba su director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada a los huachicoleros y que fue la causa de su salida como secretario de Seguridad Pública estatal en el morenovallismo.

Tras las declaraciones del ex mando de la Policía Federal, el gobernador Alejandro Armenta cuestionó “que un delincuente” que protegió a los huachicoleros en Puebla, pretenda opinar en materia de seguridad pública, después de heredar uno de los delitos más graves, como fue el robo de hidrocarburos en la entidad.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Múltiples escándalos y controversias, entre que elementos de la corporación estatal estaban inmersos en el negocio ilícito del huachicol, destacaron en la gestión de Facundo Rosas Rosas como titular de la SSP, entre abril de 2013 a julio del 2015, cuando se vio obligado a renunciar al cargo.

A nivel nacional y estatal, Facundo Rosas Rosas protagonizó una serie de tragedias como la muerte del niño José Luis Tehuatlie durante el desalojo de Chalchihuapan con “balas de goma” para disuadir una protesta social, hasta un homicidio culposo, luego de que atropelló y le provocó una muerte a una enfermera en la Ciudad de México a finales de enero de 2022.

El huachicol se infiltró en Puebla y creció de manera exponencial con el gobierno de Rafael Moreno Valle, quien tenía en el mando de la Seguridad Pública a Facundo Rosas, al pasar de 211 tomas clandestinas de huachicol en 2013 a 815 para 2015. Mientras que en el sexenio Pemex reportó 3 mil 52 piquetes a ductos de hidrocarburo.

Durante la gestión de Facundo Rosas se crearon nexos para convertir a Puebla en el ‘Paraíso del Huachicol’, el cual se ha expandido a gas LP. 

Detienen a sus mandos policiacos por proteger convoy de huachicol

Fue la madrugada del 14 de julio de 2015 cuando el entonces director de la Policía estatal, Marco Antonio Estrada Gómez y el ex director del Grupo Operaciones Especiales, Tomás Mendoza Morales, fueron detenidos después de que custodiaban a una banda de huachicoleros y tras haber custodiado un convoy de 31 vehículos que transportaban más de 100 mil litros de gasolina robada.

Desde el día de los hechos, Facundo Rosas se atrincheró en sus oficinas y evitó a toda costa acudir a cualquier evento público, pues los dos personajes detenidos fueron designados personalmente por él, quien los trajo a Puebla, pues ya habían colaborado anteriormente en la Policía Federal.

El escándalo de los polis chupaductos y el involucramiento directo de Facundo Rosas en la red de protección a mafias de robo de hidrocarburo en la región de Tepeaca, provocaron su caída dos semanas después, el 28 de julio, cuando se vio obligado a presentar su renuncia, luego de que los dos mandos detenidos lo involucraron directamente en la red.

Crece el huachicol bajo su protección

Solo en el robo de gasolina, desde la llegada de Facundo Rosas a la Secretaría de Seguridad Pública aumentó la toma clandestina a ductos de Petróleos Mexicanos al pasar de 74 en 2011 a 815 en 2015, en el gobierno de Rafael Moreno Valle.

El morenovallismo terminó 3 mil 52 robos a hidrocarburos, pero gracias a la protección que se les brindó a las bandas dedicadas a los piquetes de los ductos de Pemex se asentaron en la entidad poblana, principalmente en el llamado Triángulo Rojo, donde año con año siguieron aumentando las tomas clandestinas

La Ley Bala y el crimen del niño José Luis Tehuatlie

En Puebla, con el morenovallismo Facundo Rosas Rosas fue el principal señalado de la aplicación de la Ley Bala en la comunidad de Chalchihuapan el 9 de julio del 2014, luego de que por sus órdenes, la Policía Estatal y pobladores se enfrentaron para disuadir una protesta social de quienes pedían al entonces gobernador Rafael Moreno Valle regresar a las juntas auxiliares la emisión de las actas de nacimiento.

La trifulca fue sobre la autopista federal México-Puebla, donde por órdenes de Facundo Rosas, los uniformados dispararon ‘balas de goma’ y una de ellas le impactó en la cabeza al pequeño José Luis Tehuatlie Tamayo, quien regresaba de la escuela y se cruzó por la zona de conflicto.

El menor estuvo gravemente herido durante 10 días internado hasta que falleció; pero además, nueve pobladores fueron heridos junto con 40 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Facundo Rosas.

El hecho violentó ameritó una investigación por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y otras denuncias que no procedieron penalmente contra el ex fiscal Víctor Carrancá y Facundo Rosas.

Detenido en 2022 por ‘Rápido y Furioso’

En 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Facundo Rosas, ex jefe de operaciones de Genaro García Luna en la Policía Federal durante el sexenio de Felipe Calderón, tenía vigente una orden de aprehensión por estar involucrado en el operativo ‘Rápido y Furioso’.

El operativo ‘Rápido y Furioso’ en el gobierno federal del panista Felipe Calderón Hinojosa, entre 2006 a 2011, permitió identificar el tráfico ilegal de más de 2 mil armas de Estados Unidos a México, para entregarlas a bandas delictivas, entre ellas, el Cártel de Sinaloa y Los Beltrán Leyva, de quién se especuló que protegía.

Por el caso, la Fiscalía General de la República giró siete órdenes de aprehensión: una de ellas en contra del ex comisario general de lo que era la Policía Federal, Facundo Rosas.

La aprehensión de Rosas Rosas a cargo de miembros de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) fue fortuita, luego de que fue detenido por policías de la Ciudad de México tras atropellar y matar a una enfermera.

Seis meses después, en 20 de julio del 2022 logró un acuerdo reparatorio con la familia de una mujer que murió tras ser atropellada y salió en libertad.

‘La Barbie’, lo señala en carta

Edgar Valdez Villareal, alias ‘la Barbie’ como líder del cártel de Los Beltrán Leyva expuso en una carta su relación con García Luna y de sus colaboradores.

“Genaro García Luna (…) me consta que ha recibido dinero de mí, del narcotráfico y la delincuencia organizada, al igual que un grupo selecto integrado por Armando Espinosa de Benito, quien trabajaba con la DEA y me pasaba información; Luis Cárdenas Palomino, (…) Facundo Rosas Rosas, Ramón Eduardo Pequeño García y Gerardo Garay Cadena, quienes también forman parte y reciben dinero de la delincuencia organizada y de mí”, expuso el líder criminal en la misiva publicada en Reforma.

Negros antecedentes, pero muy crítico de la 4T

Facundo Rosas ha utilizado sus redes sociales y columnas periodísticas para señalar que en los gobiernos de Morena ha crecido 6 mil 283 casos las tomas clandestinas solo de gasolina, en los mandatos del fallecido Miguel Barbosa y su sucesor Sergio Salomón Céspedes.

En respuesta, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier reprochó la incongruencia del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Facundo Rosas.

“Vergüenza le debería de dar a ese delincuente que protegía a los huachicoleros venir a hablar de seguridad”, comentó.

También recordó que el ex director de la Policía Estatal y un mando de Facundo Rosas fueron detenidos por el Ejército Mexicano custodiando un convoy de pipas a las que se les estaba abasteciendo de huachicol.

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...