El gobernador Alejandro Armenta Mier afirmó que el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) es un “fósil endeudado” que administraciones anteriores dejaron lleno de corrupción; indicó que antes de pensar en cancelar concesiones, es necesario sanear y fortalecer a este organismo para garantizar un servicio eficiente y transparente.
🔴#Interesante | El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que se implementará una estrategia para fortalecer y sanear al SOAPAP, para posteriormente tomar una decisión acerca de la concesión de agua. Indicó que administraciones anteriores desmantelaron a este organismo y que… pic.twitter.com/HOZc2egEOq
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 23, 2025
“Vamos a fortalecer al Soapap el próximo año; lo dejaron endeudado. Los mismos que endeudaron a Puebla con el Museo Barroco son los mismos que ahorcaron al Soapap para justificar la privatización del agua”, expresó.
Durante su conferencia matutina, el mandatario estatal enfatizó que no se permitirá que el agua siga siendo un privilegio, sino un derecho para los poblanos. En ese sentido, aseguró que él está en contra de la privatización del agua; por ello explicó que fortalecerá al Soapap y lo saneará.
“Primero tenemos que fortalecer al Soapap para que sea una empresa eficiente del estado, un organismo público fuerte. Hay que sanearlo porque está lleno de corrupción y abuso de poder; se enriquecieron a costa del servicio de agua potable. Tenemos que sanear el Soapap, tenemos una estrategia”, aseguró.
Alejandro Armenta subrayó que su administración trabaja para lograr eficiencia del servicio, asegurando que trabajará en resolver el problema de fondo. El gobernador recordó que el organismo enfrenta una deuda considerable y múltiples señalamientos por irregularidades administrativas, acumuladas durante años de gestión opaca.
El titular del Ejecutivo también dejó en claro que es responsabilidad de los ayuntamientos, al indicar que no se pueden hacer a un lado.
“Es un fósil endeudado, así nos lo dejaron. Entonces hay que resolver el problema de fondo para poder tomar una decisión, pero con su sistema operador fuerte que pueda sustituir cualquier tipo de concesión privada”, agregó.
Armenta Mier reiteró que el agua es un recurso estratégico y vital, por lo que su manejo debe ser público, sustentable y sin privilegios, en beneficio de la ciudadanía.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


