El nuevo edificio de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) del Gobierno del Estado de Puebla heredado por el gobierno de Sergio Salomón enfrenta un sobrecosto superior a 200 millones de pesos, al pasar de un presupuesto inicial de mil 120 millones a mil 335 millones de pesos, y presenta un retraso de al menos siete meses respecto al calendario original.
🚧💵#ChecaEsto | El edificio de la Secretaría de Planeación y Finanzas, ubicado sobre el Cúmulo de Virgo, presenta un sobreprecio de más de 200 millones de pesos y un retraso de al menos siete meses respecto al calendario original.
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 4, 2025
La inversión inicial era de mil 120 millones de… pic.twitter.com/8R9O5BCRGM
El nuevo edificio de la Secretaría de Finanzas ubicado en la Avenida Cúmulo de Virgo frente al Complejo Cultural Universitario (CCU), forma parte del plan de reordenamiento y modernización del complejo administrativo estatal. Sin embargo, se prevé que el edificio se inauguré en el mes de diciembre del año en curso, cabe mencionar que se ha pospuesto la entrega del inmueble debido al costo de materiales, modificaciones estructurales y ampliación de las especificaciones técnicas.
A pesar de los retrasos, el edificio contará con espacios modernos, sustentables y adecuados para optimizar las funciones financieras y administrativas del estado.
Bajo ese contexto, el edificio de la Secretaría de Planeación y Finanzas, debía ser entregado en marzo de 2025, pero el avance físico es del 90 por ciento, por lo que la nueva fecha de conclusión se fijó para diciembre de 2025. Con ello, el inmueble que tendrá diez niveles, áreas administrativas modernas, accesos inclusivos y sistemas de eficiencia energética, por ello será hasta el inicio de 2026 que entre en operación de manera oficial.
La titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, adelantó en entrevistas pasadas que el personal de la dependencia se mudará de manera escalonada a la nueva sede hasta concluir el cierre fiscal del ejercicio 2025, con el propósito de no interrumpir los procesos administrativos de cierre de año fiscal.
Aunque el gobierno estatal de Sergio Salomón defendió el proyecto como una inversión estratégica para centralizar servicios financieros y mejorar la atención al contribuyente, el incremento presupuestal y el retraso han despertado cuestionamientos sobre la planeación y supervisión de la obra, una de las más costosas heredadas del gobierno de Sergio Salomón.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


