La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla (SSP) ya instaló 417 de las mil cámaras que tiene previsto colocar en la capital antes de marzo de 2026. Adicionalmente, gracias a la colaboración con las cámaras empresariales, del 17 al 20 de septiembre atendió 63 solicitudes de vecinos de la capital poblana para vincular 168 cámaras particulares de vigilancia al C5i, informó el titular de la dependencia, Vicealmirante Francisco Sánchez González.
🚨 #Entérate | Ya se han instalado más de 300 Alarmas Vecinales y Botones de Alertamiento, y los trabajos continuarán en lo que resta del año y en el primer trimestre de 2026 hasta completar mil dispositivos instalados, informó el gobernador Alejandro Armenta#diariocambio… pic.twitter.com/PdSLAEqTC2
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 22, 2025
Ante medios de comunicación, el funcionario estatal explicó que estas acciones forman parte de las estrategias implementadas entre el Gobierno Estatal para mejorar la respuesta ante incidentes y garantizar la protección de la población.
En su participación, el Vicealmirante Francisco Sánchez, titular de la SSP, anunció que ya se han instalado 417 nuevas cámaras de videovigilancia en colonias y fraccionamientos de la capital poblana, como parte de un plan que contempla alcanzar las mil cámaras en operación antes de que concluya el primer trimestre del próximo año.
🔴 #AlMomento | El Vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, explicó que se realizó la instalación de Alarmas Vecinales y Botones de Alertamiento en 33 colonias y fraccionamientos. Los dispositivos estarán conectados al C5i. Estás… pic.twitter.com/LWVCBaFQzO
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 22, 2025
Explicó que actualmente ya se han vinculado 168 cámaras con el C5i, y que el proceso contempla la coordinación con sistemas de vigilancia privada en fraccionamientos, colonias y zonas comerciales, a fin de consolidar una red integral de seguridad.
Asimismo, reconoció la importancia de atender tanto colonias populares como zonas residenciales y comerciales, donde la presencia policial y la tecnología son fundamentales. La sinergia con el sector empresarial se logró luego de una mesa de seguridad con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias.
En su participación, el gobernador Alejandro Armenta agradeció la disposición del sector privado para sumarse a la estrategia y destacó que la participación de la sociedad organizada es clave para fortalecer la seguridad en Puebla.
Asimismo, puntualizó que, además de la videovigilancia, se continuará con la instalación de botones de alerta vecinal y el fortalecimiento de los comités de paz, los cuales aportan información esencial para la prevención e investigación del delito.
“Nuestro compromiso es claro: reforzar la coordinación, fortalecer las instituciones, atender las causas e impulsar la inteligencia como herramienta central contra la delincuencia. Con estas acciones, avanzamos en la construcción de una Puebla más segura”, subrayó
Finalmente, con la integración de las cámaras y botones al sistema de monitoreo permitirá una atención más rápida y eficaz, así como el seguimiento inmediato de situaciones de riesgo, contribuyendo a la prevención del delito en la capital poblana.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


