El Gobierno de Puebla ha emitido una licitación pública para la adquisición de equipo de última generación antidrones y vehículos especializados para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), como parte de una estrategia para fortalecer la vigilancia y el control del espacio aéreo.
De acuerdo con la licitación pública nacional GEP-SPFA-LPN-161-502/2025, se contempla la compra de cinco unidades equipadas con el sistema antidrón Skyfend modelo SFL100. Este sistema es capaz de detectar y analizar protocolos en un rango de tres kilómetros, localizando vehículos aéreos no tripulados (drones), intrusos y a sus pilotos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El documento también especifica que los drones adquiridos deberán tener las siguientes características: Hélices de bajo ruido, altitud máxima de 6,000 metros, distancia de vuelo de hasta 35 kilómetros, así como cámara térmica infrarroja, estabilizador y sistema de transmisión de video y una garantía mínima de un año.
Para el sistema fijo, se exige que el equipo sea capaz de detectar e interferir drones en un rango de tres kilómetros en tiempo real, con la posibilidad de inhibir equipos que operen en frecuencias ISM.
Además, la empresa ganadora deberá ofrecer capacitación a los elementos de la SSP y cumplir con certificaciones como la IP67, NOM-001-SCFI-2018 e ISO 9001:2015, entre otras. Las unidades vehiculares deberán entregarse en buenas condiciones, con placas, tarjeta de circulación y el comprobante de pago de control vehicular correspondiente.
Sistemas móviles y vehículos
La licitación también incluye la adquisición de dos sistemas móviles de detección e inhibición, con un alcance de detección de tres kilómetros y capacidad de bloqueo de un kilómetro.
Estos sistemas serán instalados en camionetas tipo van marca Chevrolet, con capacidad para 12 pasajeros, transmisión automática de ocho velocidades, cámara de visión trasera, sensores de reversa y barras de protección lateral.
Fechas clave y proceso de licitación
Las empresas interesadas pueden adquirir las bases por un costo de 3 mil 535 pesos del 12 al 14 de agosto o consultarlas en el portal http://licitaciones.puebla.gob.mx/.
La junta de aclaraciones se realizará el 22 de agosto, y el fallo para conocer a la empresa ganadora se dará a conocer el 28 de agosto. El contrato abarcará el suministro, la instalación, la configuración y la puesta en marcha de todo el sistema.