El gobierno de Puebla instaló una ofrenda en el antiguo Palacio de Gobierno de Avenida Reforma, en la que colocó los retratos de tres ex gobernadores fallecidos en los últimos años. Los esposos y ex gobernadores Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle, sostuvieron un histórico enfrentamiento político con Luis Miguel Barbosa, pero hoy comparten un mismo espacio simbólico en el altar montado por las autoridades estatales.
La ofrenda fue colocada en el patio del inmueble que alguna vez fuera la sede de gobierno de Puebla. Los retratos de los tres mandatarios, situados entre los elementos que evocan la memoria de los que ya no están en este mundo, trae a la memoria la época en que Barbosa aseguraba que el triunfo de Martha Erika había sido ilegal.
La animadversión hacia la pareja de ex gobernadores persistió el resto de la vida de Barbosa; incluso persiguió judicial y políticamente a algunos operadores del morenovallismo y su administración buscó irregularidades en la administración de Moreno Valle.
Sin embargo, años después de todos esos acontecimientos, la conmemoración del Día de Muertos los reúne a pesar de sus discrepancias políticas simbolizando que, al menos en el marco de una de las tradiciones más importantes del país, es posible encontrar puntos de encuentro.
La ofrenda incluye también a otras personas
Aunque las imágenes de Alonso, Moreno Valle y Barbosa han acaparado la atención de quienes acuden al ex palacio gubernamental, no son las únicas que fueron colocadas en la ofrenda.
La ofrenda incluye elementos propios de la festividad, como flores, velas y fotografías, en un acto que busca preservar la memoria y reconocer la contribución de estos líderes a la historia política y social del estado.
También, en el altar se encuentran dos fotografías de la mamá del gobernador Alejandro Armenta Mier Cristi y su abuelita Cholita a quien recuerda con mucho cariño.
Con esta iniciativa, el gobierno de Puebla se suma a la tradición cultural de recordar a los fallecidos, mostrando respeto y promoviendo la identidad y el patrimonio cultural de la entidad durante la temporada de Día de Muertos.
El hecho ha sido comentado ampliamente en redes sociales, donde algunos usuarios destacan la ironía de la situación, mientras que otros valoran la capacidad de la tradición para unir a diferentes actores sociales y políticos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


