Posted inPuebla

Tecnología y surrealismo: ‘Desafío Dalí’ trae a Puebla la obra del artista español en una experiencia inmersiva (VIDEOS)

Experiencia inmersiva e interactiva que combina el arte y la tecnología, el espectador podrá grabar un video en pantalla verde interactiva, fusionando símbolos importantes que marcaron la vida del artista español
Tecnología y surrealismo: ‘Desafío Dalí’ trae a Puebla la obra del artista español en una experiencia inmersiva
Tecnología y surrealismo: ‘Desafío Dalí’ trae a Puebla la obra del artista español en una experiencia inmersiva

‘Desafío Dalí’ llega a las salas de exposición del Museo Internacional del Barroco, invitando a sus participantes a disfrutar de una experiencia inmersiva e interactiva que combina el arte y la tecnología en un recorrido de una hora y con un costo de 300 pesos por persona entre semana y 400 pesos los fines de semana.

Desde el pasado 16 de mayo se inauguró la exposición ‘Desafío Dalí’ en el Museo Internacional del Barroco, la cual comienza en la primera sala nombrada ‘Descubrimientos’, en donde se relatan los inicios artísticos del famoso artista español Salvador Dalí, foco principal de la exposición.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En esta parte del recorrido podemos apreciar, guiados por un audio-podcast, la vida de Dalí acompañada de proyecciones a gran escala de algunas de sus obras más populares, como la famosa pintura ‘La Persistencia de la Memoria’ o mejor conocida como ‘Los Relojes Blandos’.

A través de un túnel ‘del amor’ se nos dirige a una nueva sala en donde nos muestran una mirada más personal e íntima que presenta las obras del artista. Aquí, podremos apreciar proyecciones de obras como ‘Retrato de mi Hermano Muerto’ o ‘La Última Cena’, las cuales reflejan sentimientos muy profundos y místicos de Dalí.

Pasando a la siguiente sala nos encontramos con la segunda mitad de la exposición, la cual comienza con pequeñas proyecciones de obras donde Dalí jugaba con las perspectivas, paisajes y formas de los protagonistas de sus cuadros. En esta parte es donde comienza la integración de elementos interactivos como parte de la exposición, como cuadros que solo pueden ser apreciados con anteojos 3D o alejándose demasiado de la obra.

De aquí, se traslada a una de las partes más divertidas de la exposición, que es la pantalla verde interactiva. Esta proyección, que se encuentra repleta de símbolos importantes que marcaron la vida del artista español, como bastones, huevos fritos flotantes y hormigas gigantes, se une al espectador, integrándolo al paisaje surrealista que admira, y grabando un video que posteriormente se entregará al final del recorrido para que lo pueda compartir en redes sociales.

Adentrándose más en la vida de Dalí, se ha montado una sala que es una viva representación de su estudio de creación, donde trabajo sus últimos años de vida en España, junto a su esposa, Gala Éluard Dalí. Ahí, se muestra la vista exacta que tenía Dalí desde la ventana de su casa a la bahía de Portlligat, en Girona, España, incluyendo los bastidores, cuadros e incluso chimeneas que el propio Salvador Dalí diseñó para su estudio.

El recorrido avanza a una sala rodeada de pantallas que muestran las principales obras audiovisuales del artista, reflejando no solo su impacto en el movimiento surrealista, sino también su impacto en la cultura popular. La penúltima sala del recorrido se llama ‘Los Sueños’, la cual reconstruye de manera escenográfica algunos de los cuadros más oníricos de Dalí, atribuyéndole gran importancia a los sueños del artista español para su creación surrealista.

Finalmente, la exposición termina con una experiencia de realidad virtual, en donde se invita a los participantes a tomar asiento y colocarse unas gafas de realidad virtual, con las cuales podrán disfrutar inversivamente una película corta de 7 minutos en donde se conoce a Salvador Dalí de manera más profunda y significativa.

Imagen de síguenos en Google news
Arantza Avendaño

Arantza Avendaño

Estudiante de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, comenzando el periodismo digital en la televisora Negocios TV como redactora y actualmente fungiendo como reportera en el medio Diario Cambio. Apasionada...