Posted inPuebla

Tepeaca se consolida como el rey del huachigas, pero en la franja de Texmelucan crece el número de piquetes

De un total de 326 tomas encontradas en todo el estado, 65 fueron registradas en el municipio de Tepeaca evidenciando que el huachigas tiene territorios bien definidos, operadores estables y rutas que continúan operando con relativa permanencia
Tepeaca se consolida como el rey del huachigas, pero en la franja de Texmelucan crece el número de piquetes
El alcalde de Tepeaca,Alfredo Velázquez Romero / Gráfico de tomas clandestinas de Huachigas

Tepeaca se mantiene como el epicentro del huachigas del país y de Puebla, pues de enero a septiembre dicho municipio encabeza la lista con más piquetes a los ductos de Gas L.P. con 65 tomas registradas, de un total de 326 encontradas en todo el estado. Durante dicho periodo de acuerdo a datos del IGAVIM San Martín Texmelucan y sus municipios completan el top five de municipios con más tomas clandestinas del energético.

Según el último reporte del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) Calpulalpan, Tlaxcala ocupa el primer lugar nacional por municipio con 97 piquetes, pero Tepeaca se mantiene cerca con las 65 tomas clandestinas de huachigas encontradas en los 9 meses del 2025 contabilizadas en su último estudio.

La estadística estatal muestra una expansión y consolidación preocupante en la franja poniente del estado. La región de San Martín Texmelucan, que comprende también a San Salvador El Verde, Santa Rita Tlahuapan, Huejotzingo y San Matías Tlalancaleca, concentran en conjunto 209 tomas clandestinas de gas LP entre enero y septiembre de 2025, que representan el 64.11 por ciento de las 326 del estado.

Datos del Observatorio Ciudadano detallan que San Martín Texmelucan acumula 60 tomas, San Salvador El Verde suma 55, Tlahuapan registra 53, Huejotzingo aparece con 30 y Tlalancaleca con 11. En conjunto, esta zona asociada al corredor industrial y al paso de ductos estratégicos se convierte en el segundo gran bloque de actividad huachicolera, solo por debajo del dominio que históricamente ha mantenido Tepeaca.

La dispersión del delito también se extiende hacia municipios del centro y corredor de ductos del Valle de Puebla. Los Reyes de Juárez cuenta con 15 piquetes, mientras que Amozoc y Acajete registran 8 cada uno. Palmar de Bravo suma 7, Acatzingo alcanza 4 y la capital poblana aparece con 3 tomas clandestinas, señal de que el delito persiste incluso en zonas urbanizadas.

Otros puntos menores, como Tecamachalco, Quecholac, Cuautlancingo, Coronango y Esperanza, presentan de una a dos perforaciones, lo que confirma que la red de extracción ilegal se mantiene activa a lo largo de múltiples ramificaciones del ducto.

Los datos estatales revelan que más de la mitad de las tomas clandestinas de Puebla se concentran únicamente en Tepeaca y el bloque de municipios de la zona de San Martín, evidenciando que el huachigas tiene territorios bien definidos, operadores estables y rutas que continúan operando con relativa permanencia.

Puebla, epicentro nacional del Huachigas

De acuerdo a los datos del IGAVIM, Puebla mantuvo el primer lugar nacional en robo de gas LP, pues entre enero y septiembre de 2025 se detectaron 326 tomas clandestinas en el estado, que si bien representan una ligera baja de 7.91% respecto al mismo periodo de 2024.

En todo el país durante el mismo periodo de nueve meses se registraron un total de 757 tomas clandestinas de huachigas, lo que hace que esas 326 registradas en Puebla representen el 43 por ciento del total nacional. Esto significa que cuatro de cada diez perforaciones a ductos de gas LP ocurrieron en territorio poblano, una proporción que ningún otro estado se acerca siquiera a igualar.

El segundo lugar, el Estado de México, registró 147 tomas, menos de la mitad. Tlaxcala aparece con 121; Hidalgo con 97; y Veracruz, que el año pasado tuvo un volumen crítico, cayó de 205 a solo 40 tomas. En el resto de las entidades los números son marginales: Guanajuato sumó 15; Querétaro y Tabasco apenas cuatro cada uno; Jalisco dos; Chiapas una y Oaxaca ninguna.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....