El municipio de Tepeyahualco es uno de los puntos del estado donde se fabrica el calzado escolar a base de piel para la entrega de 150 mil pares al Gobierno de Alejandro Armenta y sean entregados a estudiantes de nivel básico en el próximo ciclo escolar.
De acuerdo con Óscar Gómez Zenteno, representante de la cooperativa Cuauhtémoc, los zapatos son realizados con las especificaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a base de piel y con estándares de gran calidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Especificó que en los ocho puntos donde se está trabajando en el municipio de Tepeyahualco y Atoyatempan, se estima una producción aproximada de 2 mil a 3 mil pares semanales.
Gómez Zenteno indicó que se tiene un compromiso con el Gobierno del Estado para la producción de 150 mil pares de zapatos con estándares de gran calidad para el próximo ciclo escolar.
“Tenemos un compromiso ya con el Gobierno del Estado de producirle 150 mil pares de zapato escolar, todos hechos con las especificaciones que la SEP no está pidiendo”, mencionó
Asimismo, señaló que el municipio de Tepeyahualco de Cuauhtémoc tiene una tradición zapatera desde hace más de 50 años, donde inicialmente se empezó a trabajar el huarache artesanal, mismos que se utilizaban para los campesinos.
Sin embargo, destacó que con el paso del tiempo, las ocho cooperativistas empezaron a realizar diferentes tipos de calzado como, chanclas, ballerinas, zapatillas y al día de hoy zapatos con materiales de piel.
En ese sentido, Óscar Gómez agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta por brindarles la confianza y la tarea de poder fabricar el calzado para los estudiantes para el próximo ciclo escolar.