El Gobierno del Estado de Puebla mantiene inversiones activas por un total de 130.8 millones de pesos en Vector Casa de Bolsa y CI Banco —generadas en 2008 y 2012, respectivamente—, dos de las tres instituciones financieras recientemente señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico.
La secretaria de Planeación y Finanzas de Puebla, Josefina Morales Guerrero, confirmó este lunes que del total, 32.1 millones de pesos corresponden a una inversión remanente en Vector, realizada originalmente entre marzo de 2008 y febrero de 2009, mientras que otros 98.7 millones de pesos forman parte de un fideicomiso en CI Banco, vigente desde 2012 firmada por el gobierno de Rafael Moreno Valle.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En el caso de Vector, la inversión inicial fue por 201.6 millones de pesos. Según la funcionaria, el pasado 5 de marzo venció un tramo de 15.5 millones de pesos, y hasta ahora se han recuperado 169.5 millones. El monto restante, 32.1 millones, tiene vencimiento en 2033, por lo que aún se analiza si conviene esperar o vender anticipadamente, lo que generaría pérdidas al Estado.
Respecto a CI Banco, Morales informó que los recursos corresponden al Fideicomiso F0144, creado el 29 de noviembre de 2012 como un mecanismo de garantía y fuente de pago para compromisos derivados de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) relacionados con obra pública y adquisiciones del Estado.
“Desde hace meses iniciamos el proceso de sustitución fiduciaria y esta misma semana se firmará el cambio a BBVA México”, aseguró la titular de Finanzas.
Las declaraciones se producen tras el anuncio del gobierno estadounidense que sancionó a Vector, CI Banco e Intercam Banco, prohibiéndoles operar con el sistema financiero de EE. UU. por presuntamente facilitar operaciones de cárteles mexicanos relacionados con el tráfico de fentanilo y precursores químicos desde China.
Ante estas acusaciones, el gobierno mexicano ha exigido pruebas al Departamento del Tesoro, mientras que la autoridad financiera federal inició una intervención temporal sobre CI Banco e Intercam para resguardar los recursos de los clientes y evitar un efecto en cadena.