Posted inPuebla

Tormenta “Jerry” y apertura de presa dejan graves afectaciones en Veracruz y Puebla (VIDEO)

Las intensas lluvias asociadas a la tormenta tropical “Jerry” obligaron a mantener operativos de emergencia en la Sierra de Puebla y Veracruz.
Tormenta “Jerry” y apertura de presa dejan graves afectaciones en Veracruz y Puebla
Calles inundadas en Gutiérrez Zamora, Veracruz, tras desborde del río Tecolutla

Luego de la apertura de compuertas de la presa La Soledad, anunciada el miércoles por autoridades del municipio de Tenampulco, en Puebla, ante las lluvias de la tormenta “Jerry”, se registró una crecida del río Apulco, que a su vez provocó el desbordamiento del río Tecolutla, en Veracruz. Esta situación afectó a varios municipios del estado vecino, principalmente al de Gutiérrez Zamora.

En las últimas horas se reportaron afectaciones graves en diversas poblaciones de Veracruz que colindan con el estado de Puebla, todas a causa de las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical “Jerry”.

Previamente, la tarde del jueves, la alcaldesa Gabriela Valdez, de Tecolutla, había advertido que se avecinaba una crecida del afluente, luego de que en el municipio de Tenampulco se anunciara la apertura de la compuerta de la presa La Soledad para regular el nivel del embalse. El desbordamiento del río Tecolutla tuvo sus principales afectaciones en el municipio de Gutiérrez Zamora, Veracruz, donde provocó inundaciones y daños en viviendas, caminos y cultivos.

El río Tecolutla es alimentado por afluentes que provienen del estado de Puebla, principalmente de los ríos Necaxa, Tecuantepec y Apulco. Es en el cauce de este último donde se ubica la presa La Soledad. A mediodía del miércoles, el Ayuntamiento de Tenampulco emitió una alerta preventiva para la población ante la apertura de compuertas de la presa, con el fin de regular el nivel del agua luego de las intensas lluvias.

El alcalde de la demarcación, Juan Carlos Escalona, solicitó a los pobladores de comunidades como La Colonia Morelos, Lázaro Cárdenas, El Chacal, La Nueva Junta, Arroyo Zarco y El Palma tomar precauciones y buscar lugares seguros quienes habitan cerca del afluente.

Tras la apertura de la presa, se registró una crecida en el cauce del río Tecolutla, lo que ha generado afectaciones en municipios veracruzanos como Espinal, Tihuatlán, Poza Rica, Chinampa de Gorostiza, San Rafael, Martínez de la Torre, Álamo, Cerro Azul y Yuca. No obstante, fue en Gutiérrez Zamora donde se presentaron las principales afectaciones.

En ese municipio veracruzano, la crecida del río Tecolutla dejó al menos cinco comunidades incomunicadas y daños por arrastre de ganado. Vecinos de la región señalaron que hacía más de 20 años que el río no se desbordaba con tal intensidad.

Cabe mencionar que, especialmente en las últimas 24 horas, entre los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla se han registrado precipitaciones acumuladas de entre 150 y 300 milímetros, derivadas de una baja presión que ingresó al Golfo de México.

Esta situación obligó a las autoridades estatales y municipales de Puebla a mantener operativos de emergencia y monitoreo constante ante el incremento del nivel de los ríos y arroyos, además de exhortar a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil para prevenir riesgos.

En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública (SEP) extendió los días de clases en línea, a fin de evitar poner en riesgo tanto a la comunidad estudiantil como al personal docente y administrativo en general, tanto en la Sierra Norte como en la Nororiental.

Dicha suspensión se aplicará los días 10 y 11 de octubre, y se espera que, a partir del 13 de octubre, los estudiantes se reincorporen a las aulas, siempre y cuando las condiciones climáticas tras la tormenta “Jerry” lo permitan.

Los municipios de la Sierra Norte donde se suspenden actividades son: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Chiconcuautla, Chignahuapan, Coatepec, Cuautempan, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Honey, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla, Zihuateutla y Zongozotla.

Los de la Sierra Nororiental son: Acateno, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Chignautla, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zaragoza y Zoquiapan.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...