En el marco del Día Nacional del Perro, celebrado el tercer domingo de julio, la Cruz Roja Mexicana delegación Puebla anunció que planea certificar a 3 nuevos perros rescatistas para realizar labores de búsqueda. Actualmente la Cruz Roja Mexicana en Puebla tiene 11 canes, sin embargo, únicamente 2 de ellos tienen las certificaciones necesarias para auxiliar en situaciones de emergencia.
Entre los lomitos de la Cruz Roja poblana se encuentran Aysha, Canela y Niki, los cuales forman parte de la nueva generación de perros que próximamente se convertirán en rescatistas con las acreditaciones necesarias para desempeñar actividades de ayuda y localización en situaciones de emergencia. Los 3 canes son de diferentes razas y son entrenados por diferentes personas, para que cada uno pueda aprender a su ritmo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Muy a menudo, los perros rescatistas ponen en riesgo sus vidas durante sus misiones, desempeñando roles clave para salvar vidas humanas. Asimismo, son entrenados para apoyar en situaciones de terapia, ofreciendo apoyo emocional debido a su cercanía con los humanos.
Aysha será el primer perro especializado en la unidad Puebla en funciones de terapia y soporte emocional.
Por otro lado, la perrita Nikki es hija de Rex, quien fue uno de los perros que ayudó en las labores de rescate durante los sismos en Turquía en 2023. En este sentido, su entrenador Ángel Daniel Hernández, explicó que Nikki no está llevando un entrenamiento tan riguroso como el de su papá, por lo que se busca que sea una de los primeros canes en obtener la certificación como perro de rescate.
Rex, el pastor belga, viajó junto con su entrenador en febrero de 2023 hacia Turquía, para ayudar al grupo Urban Search and Rescue (USAR, por sus siglas en inglés) en las labores de rescate después de que un terremoto de 8.1 grados y sus réplicas, ocasionaran graves afectaciones a edificios y casas en el este de Nurdagi, en la provincia de turca de Gaziantep.
El entrenamiento, se preparan para actuar en diversos escenarios
Como parte de su entrenamiento, también se les enseña cómo actuar bajo situaciones de estrés y peligro, como desastres naturales; también aprenden técnicas de trabajo en equipo con humanos; y búsqueda entre escombros mediante la agudización del olfato para detectar olores específicos en diferentes superficies.
Cada uno de los nuevos perros cuenta con su entrenador especial y aunque cada uno decide su método de enseñanza, han resaltado que la motivación hacia los canes es esencial para su aprendizaje, buscando siempre ofrecerles una recompensa al obedecer órdenes.
La Cruz Mexicana delegación Puebla, en su Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano, tiene tres binomios acreditados por la Organización Internacional de Perros de Rescate, la cual es una organización sin fines de lucro que colabora para fomentar y mejorar la eficacia de los equipos de búsqueda y rescate caninos a nivel mundial.
En entrevistas pasadas, Ángel Hernández ha señalado que el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano de Puebla también ha sido reconocido por el Grupo Asesor Internacional de Búsqueda y Rescate (INSARAG), el cual pertenece a la Organización de las Naciones Unidas.