A pesar de la política migratoria más estricta del republicano Donald Trump, la deportación de poblanos ha disminuido. A la primera quincena de agosto de 2025, se registra un promedio diario de 25 poblanos deportados, lo que representa una reducción del 42 por ciento comparado con los 44 retornos diarios que se registraron durante la administración de su antecesor, Joe Biden, en el mismo periodo de 2024.
Este miércoles, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, señaló que con corte al 13 de agosto van un total de 5 mil 360 deportados. Señaló que con la tendencia que se está manejando la información se espera que no se rebasar los 9 mil retornados.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo con los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), durante el mismo periodo de 2024 se contabilizaron 9 mil 265 casos, cifra que confirma la baja del 42 por ciento respecto al promedio diario de deportaciones registrado en el sexenio de Biden.
La política migratoria de Donald Trump aunque más rígida en los operativos, ha derivado en un descenso de los retornos hacia Puebla, lo que permitiría que al cierre del año la entidad no supere los 9 mil repatriados.
Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero. Ese mes se contabilizaron mil 216 deportaciones de poblanos, lo que significó un aumento del 20.4 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, la tendencia cambió a partir de febrero. En ese mes se registraron 593 casos, una reducción del 47.2 por ciento respecto a los mil 123 reportados en 2024.
En marzo la caída se mantuvo, pues de los mil 239 repatriados del año pasado, este año se registraron únicamente 503. Abril continuó con la misma dinámica: hubo 590 retornos, lo que representó una reducción del 58.5 por ciento frente a los mil 422 del mismo mes de 2024.
En los meses más recientes, mayo y junio, se observó un ligero repunte mensual, aunque sin modificar la tendencia general a la baja. En mayo se registraron 852 deportaciones, un 30.3 por ciento menos frente a los mil 223 del año pasado. En junio fueron 830, cifra que equivale a 43.6 por ciento menos respecto a los mil 471 de 2024.
Fuerza de migrantes poblanos
La importancia de estas cifras radica en el papel que juegan los migrantes en la economía poblana. Aunque la política antimigratoria de Trump se ha endurecido con nuevas redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la aportación de los connacionales a través de las remesas sigue siendo clave para la entidad.
El último registro de ICE, con corte también a la primera quincena de agosto, reporta 1.6 millones de salidas del país en todo Estados Unidos. No obstante, no especifica cuántas corresponden a personas detenidas en las redadas recientes.
Trump ha justificado estas acciones bajo el argumento de fortalecer el mercado laboral estadounidense, al asegurar que los inmigrantes ocupan alrededor del 20 por ciento de los empleos disponibles.
En contraste, los migrantes poblanos representan un motor económico relevante. De acuerdo con la información más reciente, su aportación equivale al 5 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE). Esto significa que, de un total de 852 mil 625 millones de pesos, los migrantes contribuyen con 42 mil 631 millones 250 mil pesos anuales, cifra que muestra el peso de su fuerza económica en la vida del estado.