La llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su política antiinmigrante, que incluye una posible expulsión masiva, también pone en riesgo las remesas que envían los paisanos a las familias poblanas, las cuales sumaron más de 14 mil 369 millones de dólares en el último sexenio, de acuerdo con los registros de Banco de México.
La cifra de recursos enviados por los paisanos a sus familiares en Puebla representa 287 mil 380 millones de pesos, recursos que incluso duplican el Paquete Económico de Puebla que este 2025 fue de 126 mil millones de pesos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Es preciso mencionar que en el trimestre julio a septiembre de 2024, la entidad poblana registró un número histórico de remesas con 887 millones 903 mil 8 dólares en relación a todos los trimestres del último sexenio.
Aunque para 2025, los pronósticos podrían impactar ante las nuevas políticas migratorias impuestas por Donald Trump, así como los aranceles.
Puebla ha representado un crecimiento
Desde 2019, las remesas han presentado un crecimiento de acuerdo con los datos reportados por Banxico, pues en dicho año los paisanos enviaron a sus familiares de Puebla mil 830 millones de dólares, registrado un crecimiento de 37 por ciento para 2024, pues en los primeros 3 trimestres del año se alcanzó la cifra de 2 mil 505 millones, es decir 675 millones de dólares más.
Asimismo, Puebla ha rebasado en 2024 los ingresos del tercer trimestre de un año anterior, cuando fueron 2 mil 360 millones de dólares que representan casi 47 mil millones de pesos.
Fue en 2022 cuando se rebasó la cifra de los 2 mil millones de dólares en ingresos a la entidad poblana por remesas, las cuales reciben más de 150 municipios.
En su análisis semanal, Anselmo Salvador Chávez Capó, economista e investigador de la UPAEP, expuso que el endurecimiento de las políticas migratorias o incluso el intento de imponer impuestos o tarifas sobre las remesas, podría afectar la cantidad de dinero que los migrantes envían a sus familias en México.
Destacó que las remesas son una fuente vital de ingresos para muchas familias mexicanas y un motor del consumo interno, “cualquier cambio en este flujo podría tener un impacto negativo en la economía del país”, dijo.
“Cuantificar las deportaciones y que estas sean equivalentes al 20 por ciento de los migrantes, el costo para el país sería de 13 mil millones de dólares”, estimó.
Finalmente comentó que se avizora una situación compleja en términos de capacidad de mantener cierta calidad de vida en muchos grupos de bajos ingresos.