La secretaria de Movilidad y Transporte (SMyT), Silvia Tanús Osorio, informó que 18 mil unidades del transporte público ya acudieron a la revista vehicular 2025, de un padrón total de 34 mil. La funcionaria recordó que este proceso es obligatorio y que estará vigente únicamente hasta el 30 de noviembre, por lo que llamó a los concesionarios a regularizarse antes del cierre.
🙋♀️🚍#Infórmate | La secretaria de Movilidad y Transporte de Puebla, Silvia Tanús, informó que al día de hoy, 18 mil unidades de transporte público han acudido a la revista vehicular o al censo, del total de 34 mil unidades que hay en el padrón. Cabe recordar que la revista… pic.twitter.com/mIruXxf5NW
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 20, 2025
Tanús explicó que el padrón estatal no se revisaba desde hace más de una década, lo que permitió la proliferación de unidades inactivas, placas retenidas y, en algunos casos, permisos que eran “rentados” de manera irregular. Subrayó que este diagnóstico ha permitido detectar casos en los que las concesiones no cumplen con su función pública.
La secretaria advirtió que se eliminarán del padrón todas aquellas placas que no estén prestando servicio o que hayan permanecido inactivas durante años.
“Si las placas las tienen abajo de un colchón, pues tienen que salir de nuestro padrón”, señaló.
Agregó que hay concesionarios que guardan los permisos como si fueran activos financieros, lo cual es ilegal. Incluso, Tanús ironizó sobre quienes especulan con las concesiones pensando que adquirirán valor futuro.
“Si las tienen pensando que algún día van a valer mucho dinero, les aviso que no es para eso: es para prestar un servicio”.
Con ello, reafirmó que el Gobierno estatal aplicará la normativa para recuperar permisos que no cumplen su función social.
La revisión vehicular de este año se realiza en dos sedes principales: el Estadio Cuauhtémoc y la explanada de la Biblioteca Central de la BUAP. El proceso incluye una inspección física, mecánica, documental y visual de cada unidad, a fin de garantizar condiciones de seguridad y operatividad en el transporte público.
De acuerdo con la SMT, las unidades que no cumplan con la revisión antes del 30 de noviembre serán sujetas a sanciones o podrán ser retiradas de circulación a partir del 1 de febrero de 2026. La dependencia recalca que no habrá prórrogas y que esta es la última oportunidad para completar el censo.
La revisión también permitirá depurar el padrón y detectar irregularidades, como unidades clonadas, permisos duplicados, vehículos sin condiciones mecánicas o concesiones inactivas. La secretaria adelantó que, una vez concluido el proceso, se realizará un análisis integral de tarifas, previsto para inicios del próximo año.
Finalmente, Tanús exhortó nuevamente a los concesionarios rezagados a acudir cuanto antes, pues la regularización garantizará certeza jurídica para los operadores y mayor seguridad para los usuarios.
“El Estado les da la concesión para brindar un servicio; quien no lo use conforme a la ley perderá su permiso”, concluyó.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


