Posted inPuebla

Un santuario de 50 hectáreas con canchas, senderismo y hospital de aves: así será el ‘EcoParque La Malinche’

Contará con una extensa zona de vegetación forestal, se aprovechará una de las montañas más grandes que tiene la entidad, para actividades deportivas, sedentarismo, campismo, ciclismo entre otros deportes
Un santuario de 50 hectáreas con canchas, senderismo y hospital de aves: así será el ‘EcoParque La Malinche’
Un santuario de 50 hectáreas con canchas, senderismo y hospital de aves: así será el ‘EcoParque La Malinche’

El ‘EcoParque La Malinche’ que construirá el gobierno de Alejandro Armenta, será un megacomplejo deportivo en una extensión de 50 hectáreas en las faldas del volcán, dónde se llevarán a cabo actividades deportivas como senderismo, campismo y ciclismo, tendrá Hospital de Aves, circuito de bicicletas de montaña y canchas para diferentes deportes, entre otras cosas.

Esto se confirmó luego de que la Secretaría de Infraestructura presentó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la manifestación de impacto Ambiental Modalidad Particular del proyecto con el objetivo de su evaluación y revolución en materia de Impacto Ambiental.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Fue el pasado 13 de febrero cuando el gobernador Alejandro Armenta informó que el proyecto se estaba adecuando a lo que establece la autoridad federal a fin de cumplir con la normativa, luego de que tuvieran una reunión con la secretaria, quien indicó que se deben hacer cambios.

En el documento, se indica que el ‘EcoParque La Malinche’ contará con una extensa zona de vegetación forestal sin que se contemple el cambio en el uso del suelo en terrenos forestales con el apego a las normas de cuidados y educación ambiental

A su vez, se llevará a cabo diferentes obras como la instalación de una alberca y gimnasio con una superficie de 8,089.54 m² así como un estacionamiento para bicicletas, pista de atletismo, canchas multiusos y huerto de especies locales.

A esto se le suma el salón de educación ambiental con una superficie de 384.83 m², caminos y andadores, áreas verdes, juegos infantiles, zona de regaderas, área etnobotánica con paneles solares con una superficie de 3,007.98 m², bosque espiritual, entre otros.

El Sistema Ambiental (SA) del Proyecto ha sido definido con base en la intersección de múltiples características que mejor reflejan la interacción entre los factores físicos y el impacto potencial del proyecto en el entorno con una superficie total de 5,923.95 Ha.

De la misma manera, para la identificación y evaluación de los impactos ambientales se ocupó la matriz de Causa-Efecto, lo que permitió identificar los impactos en las diferentes fases del proyecto respecto a la ‘Metodología de Domingo Gómez Orea’.

En ese sentido, la generación de residuos sólidos urbanos producto de la actividad humana durante todas las etapas del proyecto y el impacto en la calidad del suelo por las actividades de limpieza y nivelación del camino de accesos son dos de ellos que están en los criterios de impacto ambientales severos.

Es de mencionar que el ‘EcoParque La Malinche’, misma que se construirá en 50 hectáreas de la falda del volcán, tendrá una duración de vida útil de 52 años de acuerdo al documento.

En su momento el gobernador Alejandro Armenta informó que el proyecto será una obra inclusiva de desarrollo, comparándola con los trabajos que se llevaron a cabo en el Museo Barroco, ya que fue una obra extractiva del desarrollo.

Indicó que el Ecoparque que se construirá en la Malinche aprovechará una de las montañas más grandes que tiene la entidad, siendo uno de sus atractivos para los ciclistas.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Camacho

Luis Camacho

Licenciado en Televisión y Producción Audiovisual de la Universidad As Media, empezando en el ámbito periodístico en e-consulta, seguido de Periódico Central y actualmente como reportero de DIARIO...