La urgencia de intervenir el sistema de drenaje del Cuauhtémoc como lo adelantó el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra, quedó en evidencia ayer viernes 26 de septiembre. Tras una intensa lluvia en la Angelópolis, el terreno de juego lució anegado e impracticable, por lo que además de la tormenta eléctrica registrada por la noche, se tuvo que cancelar el partido entre el Club Puebla y las Chivas, programado para ayer a las 21 horas. .
El problema no es una novedad. Apenas el pasado 12 de septiembre, García Parra ya había anunciado que el estadio, dos veces mundialista, requería una intervención en su sistema de drenaje. La meta era precisa: ponerlo en condiciones para que la FIFA lo considerara como un campo sede de entrenamiento de selecciones nacionales de cara a la Copa Mundial de Fútbol de 2026.
En aquella ocasión, el coordinador de Gabinete Estatal detalló que las obras de mejora del sistema pluvial del Cuauhtémoc se realizarían de manera gradual, abarcando de septiembre de 2025 a abril de 2026. Esta intervención incluye no solo la renovación del césped, sino, y de manera crucial, la mejora del sistema de drenaje del Cuauhtémoc.
El funcionario especificó que la inversión inicial del Gobierno del Estado ascenderá a poco más de dos millones de pesos. Por su parte, el Club Puebla participará aportando la maquinaria, el equipo y la mano de obra. El objetivo primordial es doble: optimizar la experiencia de juego para futbolistas y aficionados, y sobre todo, garantizar que el inmueble cumpla con los estándares para albergar a alguna de las selecciones participantes en el Mundial.
García Parra dijo también que, aunque se realizarán las obras entre septiembre de este año y abril del 2026, La Franja no cambiaría su sede.
“El Puebla no se va a mudar, el Mundial es hasta junio y tenemos el tiempo perfecto para que el equipo siga en su cancha. Estamos listos para recibir a una selección internacional”, declaró el 12 de septiembre.
Conciertos de Shakira destruyeron la cancha
Las intensas lluvias y la visible inundación confirman que la intervención para mejorar el sistema de drenaje del Cuauhtémoc ya no es solo una previsión, sino una necesidad urgente: el Cuauhtémoc necesita un drenaje eficiente para estar a la altura de las exigencias del Mundial y, más inmediatamente, para asegurar la integridad física de los jugadores en cada encuentro.
Esta crisis se suma al daño previo del terreno de juego. Apenas el martes 23 de septiembre, Diario CAMBIO había reportado que el césped del estadio ya presentaba pésimas condiciones de cara a la Jornada 9 del Apertura 2025, donde La Franja recibiría a los Tuzos del Pachuca. La causa de este deterioro se debió a los dos conciertos que la cantante colombiana Shakira ofreció en la capital poblana.
El pasto del inmueble, dos veces mundialista, sufrió un grave deterioro tras los recitales de los días 11 y 12 de septiembre. Alrededor de la cancha, el césped está completamente hundido y saturado de agua, lo que genera grandes zonas encharcadas que se han transformado en un lodazal.
Lo mismo sucedió ayer por la noche tras una intensa lluvia el césped del Cuauhtémoc quedó totalmente anegado y era imposible que el Puebla y las Chivas pudieran jugar su partido de la fecha 10 del Apertura 2025. El partido fue re programado para este día a las 17 horas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO