Cuatro poblanos aspiran a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), entre ellos está Juan Enrique Rivera Reyes, actual comisionado de Búsqueda del Estado de Puebla, así como de Luis Javier Cervantes Gómez, María del Carmen Carabarin Trujillo y Arturo Saúl Vargas Rivas.
El pasado viernes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que, de los 76 aspirantes al cargo, sólo 27 superaron la primera fase de selección. Estos candidatos avanzaron a la etapa de retroalimentación con colectivos y familiares de personas desaparecidas, quienes podrán emitir opiniones entre el 28 y el 30 de agosto a través del portal oficial de la CNB. Posteriormente, deberán presentar sus planes de trabajo en entrevistas abiertas ante la Segob, que se realizarán del 31 de agosto al 9 de septiembre, antes de que la dependencia federal tome la decisión final.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Juan Enrique Rivera Reyes es actualmente comisionado de Búsqueda en Puebla desde abril de 2025. Licenciado en Negocios Internacionales por la UDLAP, también cuenta con experiencia como regidor del Ayuntamiento de Chignahuapan y legislador local por el PRI para el distrito 3 de Puebla en la legislatura 2021–2024. Su currículum, de cuatro páginas, resalta su paso por la función pública municipal y estatal, aunque colectivos han cuestionado su experiencia limitada en derechos humanos y atención a víctimas de desaparición.
Luis Javier Cervantes Gómez, otro aspirante poblano, encabezó la Comisión de Búsqueda estatal entre julio de 2023 y abril de 2025 durante la administración de Sergio Salomón Céspedes. Su perfil, de 20 páginas, incluye experiencia como subsecretario jurídico en la Consejería Jurídica del estado y actualmente se desempeña como director general de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en el Ayuntamiento de Puebla. Los colectivos consideran que su conocimiento institucional representa una ventaja clave para la coordinación nacional de búsqueda de personas desaparecidas.
María del Carmen Carabarin Trujillo también se encuentra entre los aspirantes. Fue titular de la Comisión estatal del 30 de enero al 31 de julio de 2023, durante los últimos meses del gobierno de Miguel Barbosa Huerta. Su currículum de 31 páginas destaca su trayectoria como litigante en derecho local y nacional, además de su trabajo como perito en la Secretaría de Finanzas del estado entre 2000 y 2022. Carabarin ha enfatizado que su propuesta se centra en fortalecer la atención a las familias de personas desaparecidas y garantizar que las acciones de búsqueda se realicen con bases legales sólidas y enfoque en derechos humanos.
El cuarto perfil poblano es Arturo Saúl Vargas Rivas, exdirector de Búsqueda de Personas de la Segob estatal y exsecretario general del Ayuntamiento de Tehuacán. Su currículum de 46 páginas presenta un plan de trabajo enfocado en la coordinación interinstitucional, la creación de un registro estatal de desaparecidos y un banco de datos forenses. Entre sus propuestas también se incluyen la protección integral de las víctimas, la reparación del daño a las familias y la sanción de delitos relacionados con desaparición forzada.
Estos cuatro perfiles forman parte de los 27 candidatos que avanzaron a la segunda fase, compitiendo en un contexto crítico, ya que México acumula más de 100 mil personas desaparecidas según cifras oficiales. La elección de quien encabezará la CNB es observada de cerca por colectivos, académicos y organismos internacionales, dada la importancia de fortalecer la capacidad institucional para atender la crisis humanitaria.