Posted inPuebla

Puebla registró 29 brotes del virus Coxsackie en 2025; Salud confirma 201 casos, la mayoría en primarias

El personal sanitario implementó un plan de acción en coordinación con autoridades educativas que contemplan la suspensión temporal de clases y el aislamiento domiciliario de estudiantes
Puebla registró 29 brotes del virus Coxsackie en 2025; Salud confirma 201 casos, la mayoría en primarias
Carlos Olivier Pacheco, titular de la Secretaría de Salud en Puebla

La Secretaría de Salud estatal informó que, en lo que va del año, se han identificado 29 brotes del virus Coxsackie en distintos municipios del estado de Puebla con 201 casos confirmados, principalmente en escuelas de nivel primaria.

Lo anterior fue confirmado por el titular de la dependencia Carlos Olivier Pacheco, quien durante su intervención en la conferencia de prensa del Gobierno del Estado, refirió que los 18 casos que se han presentado esta semana son “brotes de temporada” y no constituyen un riesgo de epidemia.

Cabe recordar que el pasado 7 de octubre, se detectaron 17 casos de virus Coxsackie en el centro escolar ‘Lázaro Cárdenas’ en Izúcar de Matamoros y un caso más en una primaria de Amalucan en Puebla capital.

El personal sanitario de manera inmediata implementó un plan de acción en coordinación con autoridades educativas que contempla la suspensión temporal de clases, reuniones con docentes y padres de familia, aislamiento domiciliario de estudiantes, búsqueda activa de nuevos casos, actividades de promoción de la salud y la referencia oportuna a unidades médicas para su atención.

Además, los estudiantes temporalmente permanecen en sus hogares y realizan actividades educativas a distancia con el fin de evitar la propagación del virus.

Es necesario señalar que tanto la varicela, como el virus Coxsackie, son enfermedades comunes en esta época del año y de alta transmisibilidad. No obstante para el segundo no existe vacuna, por lo que las medidas de prevención resultan fundamentales.

En este tenor se recomienda mantener una adecuada higiene personal, con el lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, antes de comer o preparar alimentos y tras cambiar pañales. También es importante evitar compartir utensilios, vasos, toallas o juguetes con personas enfermas y abstenerse de saludar de beso o abrazar a quienes presenten lesiones o erupciones.

Asimismo, el secretario de Salud del Estado Carlos Olivier Pacheco sugirió limpiar y desinfectar de manera regular superficies y objetos de uso común con soluciones cloradas, mantener buena ventilación en espacios cerrados y no enviar a niñas o niños enfermos a la escuela hasta su recuperación total.

Para fortalecer las defensas, se recomienda una alimentación equilibrada, descanso adecuado y actividad física moderada.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...