El titular del ejecutivo Alejandro Armenta visitó la planta tratadora de residuos orgánicos y el proyecto de lombricomposta para la generación de fertilizante ubicado en la Central de Abasto de Huixcolotla.
🙋♂️🌿Alejandro Armenta celebra su primer año de gobierno impulsando proyectos verdes
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 3, 2025
El gobernador visitó la planta tratadora de residuos orgánicos y el proyecto de lombricomposta en San Salvador Huixcolotla, reafirmando su compromiso con la transformación ambiental y la… pic.twitter.com/LGm34C6JZM
Durante el recorrido, el titular del ejecutivo conoció de cerca el proceso mediante el cual se transforman toneladas de desechos orgánicos en fertilizante natural a través del uso de lombrices californianas, una técnica ecológica que busca reducir el impacto ambiental de los residuos generados diariamente en este centro de comercio mayorista.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En su mensaje, recordó que este proyecto inició en 2015, cuando era diputado federal, y que posteriormente lo apoyó como senador de la República. Se proyectó como un esquema de economía circular, dada su importancia como modelo nacional.
“Estoy cumpliendo un año de la oportunidad que me dieron de ser electo gobernador del estado, y los estoy celebrando aquí con ustedes, cumpliendo este sueño que surgió hace más de 10 años”, expresó
Durante la explicación técnica, Jonathan López Núñez detalló el proceso de tratamiento de residuos orgánicos.
Precisó que el compostaje incluye cuatro etapas: mesofílica, termofílica, enfriamiento y maduración. A partir de una mezcla equilibrada de rastrojo seco y desechos de frutas y verduras, se genera composta en un periodo de aproximadamente cuatro meses.
Cada área de la Central tiene la responsabilidad de entregar su material orgánico a la planta, donde se recibe en celdas deshidratadoras. El lixiviado que se genera se almacena en un jagüey de 100 mil litros y se reutiliza mediante motobombas para hidratar la composta.
También se produce humus de lombriz y lixiviado, ambos utilizados como abonos ricos en nutrientes. Actualmente, la planta empaca hasta 2 toneladas de lombricomposta, dependiendo de la temporada.
Gracias a este proceso, cientos de toneladas de basura orgánica dejan de ir a los rellenos sanitarios para convertirse en abono que puede usarse en cultivos agrícolas de la región.
Además de verificar el funcionamiento de la planta, el gobernador Alejandro Armenta expresó su respaldo para ampliar este tipo de iniciativas en otros mercados y municipios, subrayando que el futuro del campo poblano también pasa por prácticas sostenibles.
Por último, instruyó a su equipo a iniciar trabajos técnicos y de planeación para consolidar la infraestructura de la planta. Esto incluye naves, zonas de descarga, maquinaria para composta y reciclaje de PET, así como captación de agua de lluvia y eventual instalación de paneles solares.
Con esta acción, se refuerza su visión de bioética social, protección del medio ambiente y promoción de una agricultura sustentable.