Ante la creciente preocupación generada por la presencia de un sacerdote falso que ha celebrado misas y administrado sacramentos en la entidad, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez indicó que se trata de una persona que desde hace cinco años se hace pasar por cura e incluso ya estuvo en prisión por este tipo de actos, por lo que alertó a la feligresía poblana estar atentos para no caer en engaños.
El arzobispo confirmó que el individuo identificado como Ramón David Rodríguez, se ha hecho pasar por sacerdote jesuita durante más de cinco años, oficiando ceremonias en funerarias, panteones y comunidades vulnerables, especialmente aprovechando el dolor de las familias cuando enfrentan momentos de pérdida.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Este falso sacerdote llamado Ramón se hace pasar por jesuita, ya estuvo hasta en la cárcel durante la época de la gobernadora Martha Erika, porque se apoderó de un Santuario, alteró archivos, etc. Son gente que no tiene escrúpulos para engañar y buscar el dinero”, declaró Sánchez Espinosa.
De esta manera, el arzobispo subrayó que este sujeto ya tiene antecedentes penales y ha sido un problema recurrente para la Iglesia en Puebla, revelando que ha generado conflictos durante al menos dos años, manipulando a comunidades y accediendo ilegalmente a espacios religiosos.
Además, lamentó que personas como él se aprovechen de los momentos de debilidad de la feligresía.
“Tristemente, donde hay padres enfermos, estos personajes aprovechan para actuar. Estamos tratando de informar a los sacerdotes, porque se aprovechan del dolor de la gente para ir a hacer sus misas”, explicó.
Asimismo , informó que la Arquidiócesis de Puebla, en coordinación con diversas parroquias, está brindando información y poniendo en alerta a los ministros y fieles, para evitar que este tipo de engaños continúen propagándose en municipios como Tecamachalco, Palmar de Bravo, Acatzingo, Cañada de Morelos, Tepeaca, Cuapiaxtla de Madero, Huixcolotla o Los Reyes de Juárez.
El arzobispo hizo un llamado a las comunidades parroquiales y a los fieles católicos a mantenerse alertas, verificar la identidad de quienes ofrecen servicios religiosos y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades eclesiásticas.