De las 218 tomas de gas LP clandestinas reportadas en los primeros seis meses de 2025, el 60 por ciento se concentró en la región de Texmelucan, mientras que en la zona del Triángulo Rojo disminuyó contrario a lo que se registró el año pasado, según reportó el Igavim.
Un análisis de los registros de ‘Tomas clandestinas’ del primer semestre de 2024 y 2025 revela un cambio notable en la distribución del huachigas en Puebla. La región colindante con Tlaxcala experimentó un aumento de 47.67 por ciento en detecciones, pasando de 86 tomas en 2024 a 127 en 2025, concentrándose principalmente en demarcaciones específicas con incrementos destacados.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Huejotzingo encabeza la lista al pasar de 2 hallazgos en el primer semestre de 2024 a 30 este año. San Martín Texmelucan mostró un repunte, al incrementar de 5 a 26 tomas.
San Salvador El Verde pasó de 14 a 32. Tlahuapan también se sumó a la tendencia al alza, con 34 tomas en 2025 frente a 29 en 2024. Por su parte, Cuautlancingo reportó solo una toma, y Coronango no registró cambios significativos.
En contraste, el Triángulo Rojo, históricamente vinculado al huachicol y a la perforación ilegal de ductos, registró una reducción del 50.81 por ciento en hallazgos de gas LP, descendiendo de 185 a 91 en el primer semestre de 2025.
Este descenso se evidencia con mayor claridad al analizar los municipios de forma individual. Acajete presentó la disminución más significativa, con 72.22 por ciento, al pasar de 18 tomas a 5.
Reyes de Juárez y Amozoc también reflejaron descensos importantes, con 64.29 y 64.71 por ciento, respectivamente, al registrar 10 y 6 tuberías afectadas este año frente a 28 y 17 en 2024.
Tepeaca, un municipio clave por su alta incidencia en 2024, redujo en 52.59 por ciento las tomas de gas LP, bajando de 116 a 55 registros.
Acatzingo reportó un decremento más moderado, con solo una reducción de una quinta parte, al pasar de 5 a 4 tomas. Palmar de Bravo rompió la tendencia de descenso al presentar un incremento de 600 por ciento, ya que pasó de 1 hallazgo a 7.
Otros municipios con detecciones menores incluyen Tecamachalco, con 2 tomas; Quecholac y Esperanza, con una cada uno. Este panorama refleja una distribución más dispersa del huachigas en Puebla, con la zona oriente concentrando la mayoría de los casos y el Triángulo Rojo mostrando una baja considerable, aunque algunos municipios aislados continúan presentando incrementos.