La secretaria de Turismo del estado, Carla López-Malo Villalón reveló que para el Mundial de 2026 Puebla aprovechará que la Ciudad de México será una de las sedes, para que durante los 38 días que durará el evento se impulsará la creación de Zonas de Fans en los Pueblos Mágicos y en la capital poblana, además de que la Secretaría del Deporte y Juventud buscará traer una selección para entrenar durante la justa futbolera para aumentar la afluencia turística y la derrama económica.
En entrevista con DIARIO CAMBIO la funcionaria destacó que el gobernador Alejandro Armenta Mier tiene el turismo como una prioridad para la entidad debido a la derrama económica y los empleos que se generan para los poblanos, por lo que ahora se trabaja en conjunto con otras dependencias como la de Seguridad, la del Deporte, la de Cultura y la de Economía entre otras.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Turismo para el mundial 2026
La secretaria de Turismo destacó la conectividad carretera del estado y la promoción que se realizará en la Ciudad de México y con touroperadores internacionales para atraer más visitantes a la entidad durante el Mundial FIFA 2026 con la creación de Fans Zones.
“Los proyectos de algunas como Fan Zones la gente podrá ver el partido, pero también se busca que visiten la ciudad. Probablemente sean Pueblos Mágicos en los municipios que más afluencia turística tengan. Obviamente vamos a estar trabajando con Puebla capital, con pueblos mágicos y algunos los municipios con vocación turística, como Cantona, Tepeyahualco, Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Cuicatlán, Honey entre muchos otros”, comentó.
Carla López Malo recordó que se está trabajando también con la Secretaría de Deporte y Juventud para que Puebla sea sede de entrenamiento de alguna selección que participará en el Mundial:
“Pero bueno, todo eso lo presentaremos adelante, pero sí lo vamos a trabajar, sí le vamos a dar mucha promoción y sí estamos seguros que va a llegar mucha gente a Puebla”.
Dijo que la entidad tiene una súper conectividad carretera, para que puedan llegar muy fácilmente los visitantes y se tendrá mucha promoción en Ciudad de México con Turoperadores y agencias de viajes para que en los paquetes internacionales se incluyan a Puebla.
La estrategia turística de la dependencia incluye la promoción de diversos destinos, más allá de la capital, para mostrar la riqueza cultural y natural de Puebla. La secretaria mencionó a los pueblos mágicos y otros municipios con vocación turística como Cantona, Tepeyahualco, Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Teziutlán y Honey.
Meta de 30 mil millones de pesos en derrama económica para 2030
López Malo Villalón también dijo que en materia de Turismo se tiene bastante claro cuáles son las metas, como la proyección de que para 2030 la entidad obtenga 30 mil millones de pesos en derrama económica, lo que representa más del doble de los 16 mil millones con los que se cerró el año 2024.
“Específicamente nuestra meta para el 2030 es que tengamos una derrama económica de 30 mil millones de pesos. En 2024 lo cerramos con 16 mil millones. Ya en 2025 van 12 mil millones y para 2030 tenemos que llegar a 30 mil millones. O sea, más del doble de lo que tienen ahorita”.
De manera similar, se espera que el número de visitantes se duplique, pasando de los 16 millones que llegaron en 2024 a una cifra cercana a los 30 millones para la próxima década.
“Si la derrama económica va a duplicarse, el número de visitantes estrictamente debería también de duplicarse para 2030,” afirmó López-Malo.
Perfil del turista y marcas estratégicas
Al referirse al perfil del turista que visita Puebla, López-Malo detalló que el 80 por ciento es de origen nacional, proveniente principalmente de estados vecinos como Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Veracruz y Guerrero.
Dijo que el 20 por ciento restante corresponde a visitantes internacionales. En este segmento, destacó el aumento de viajeros de Canadá, quienes junto a Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Argentina y Colombia, constituyen los principales mercados.
“Estados Unidos y Canadá, ha crecido mucho. Más Canadá últimamente porque la tendencia está cambiando, ya no quieren viajar a Estados Unidos, están llegando mucho más a México. Alemania, España, Francia, Argentina y Colombia son los principales visitantes. Este porcentaje lo tenemos que cambiar, porque los visitantes internacionales pernoctan muchos más días y gastan mucho más dinero”, refirió.
Aumento 5.6% número de turista de enero-julio de este año
También señaló que durante el periodo de enero a julio, el estado recibió a 9.9 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 5.6% respecto al mismo lapso del año anterior, destacando que la derrama económica creció de forma más pronunciada.
Además señaló que la derrama económica ha crecido un 15%, al precisar que de enero a julio van casi 12 mil millones de pesos en derrama económica. Esto, explicó, es un indicio de que la gente está gastando más y se está quedando más a dormir en la entidad.
“Este año van casi 10 millones de visitantes, 9 millones 900 mil visitantes, que es un 5.6% más que el mismo periodo del año pasado. Lo más interesante es que la derrama económica ha crecido un 15%. Este este año ya de enero a julio llevamos casi 12 mil millones de pesos en derrama económica. Entonces, ¿qué significa? La gente está gastando más, la gente se está quedando más a dormir y sobre todo que estamos diversificando el producto turístico y ya no solamente se está quedando en Puebla Capital”, comentó.
Inversión y trabajo transversal
López Malo Villalón señaló que la inversión en el sector ha aumentado mucho más en comparación con años pasados. El presupuesto se ha dividido en rubros como el plan de promoción, ferias nacionales e internacionales, viajes de familiarización, capacitaciones y desarrollo de productos turísticos. Enfatizó que “el gobernador Alejandro Armenta está impulsando el turismo como un motor de desarrollo económico.”
La funcionaria estatal resaltó la importancia del trabajo coordinado con otras dependencias de gobierno, como la Secretaría de Seguridad Pública, a la que calificó como la “punta de lanza” de la estrategia, pues si no hay seguridad, pues es difícil que vengan los visitantes, además de secretarías como Cultura, Economía, Desarrollo Rural y, Deporte y Juventud.
“La verdad es que el gobernador Alejandro Armenta está impulsando el Turismo como un motor de desarrollo económico y eso nos ayuda bastante. Es importante destacar que no estamos trabajando solamente como secretaría aislados, se trabaja transversalmente. Como punta de lanza la Secretaría de Seguridad Pública porque si no tenemos seguridad, pues es difícil que vengan los visitantes. Trabajamos muy de la mano con Cultura, con Economía, con Desarrollo Rural, con Deporte y Juventud. Ya no es un ente aislado el Turismo como tal, sino que lo estamos trabajando transversalmente todo el gobierno”
Con información de Viridiana Venta / @UnaTalVenta