Una alternativa para mejorar la calidad de vida en personas que sufren alguna discapacidad física, psíquica, sensorial o en situación de duelo, es el nuevo Centro de Equinoterapia y Rehabilitación Domecq en Puebla que abrió recientemente sus puertas en Haras Ciudad Ecológica, en la zona de Quintas Ecuestres, el cual está abierto para todo el público, bajo la dirección de expertos en la especialidad.
Al frente de este espacio se encuentra la maestra Paulina Otrilla Guerra, directora general del llamado también ‘Loto y Quetzal Centro Ecuestre Holístico’ por sus otras alternativas de terapias enfocadas en la salud integral de las personas, su bienestar físico, mental, emocional y espiritual, buscando siempre el crecimiento personal e integral.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La ubicación de este centro se encuentra dentro de una zona natural, específicamente en una de las Quintas con las que cuenta Haras Ciudad Ecológica, a lo que Paulina Otrilla comenta:
“Buscamos que las personas que están bajo nuestra atención se encuentren en estado de calma y eso nos lo puede dar fácilmente el que estén en contacto con la naturaleza, con el bosque, esa fue la intención de instalarnos en Haras”.
La directora general del Centro de Rehabilitación Ecuestre Domecq en Puebla, que por cierto es el número trece a nivel república, cuenta con una vasta experiencia en la terapia ecuestre y el saneamiento. Ostenta un trabajo de muchos años, iniciando en dependencias como el Sistema DIF Municipal, al igual que en la BUAP, alternando con terapeutas especializados en el tema, participando además en diversos Congresos Nacionales e Internacionales, lo que la impulsó a abrir su propio espacio de saneamiento, buscando la certificación de los Centros Domecq.
Son innumerables los beneficios que ofrece la equinoterapia
Para los interesados en buscar estas terapias o para quienes desean conocer más sobre dichas técnicas de rehabilitación, la maestra Mariany Carrillo Ramírez, certificada en equinoterapia y parte del equipo de trabajo nos comenta:
“La equinoterapia es una valiosa herramienta terapéutica que busca mejorar la calidad de vida de las personas. Su principal objetivo es crear habilidades para que los individuos puedan ser más funcionales e integrarse mejor en la sociedad”.
La maestra Mariany detalló que la terapia con los caballos puede ser de gran ayuda para tratar una amplia gama de condiciones. En el ámbito emocional y psicológico se utiliza para la ansiedad, la depresión, la falta de sueño y para sanar pérdidas; a nivel físico, puede asistir a personas que han sufrido la pérdida de algún miembro.
Camarillo Ramírez finalizó argumentando que la equinoterapia es especialmente efectiva en el tratamiento de personas con síndrome de Down, autismo y TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Argumento que aunque no es una cura, el trabajo con el caballo permite a las personas desarrollar nuevas habilidades que les otorgan mayor autonomía y les brindan una mejor calidad de vida en general.
Informes para tomar parte en las terapias y características del centro ecuestre
El Centro Ecuestre Holístico Loto y Quetzal, cuenta con dos pistas o dos corrales para las terapias con los caballos, de igual forma cuenta con áreas verdes para la estancia de las personas, y sus instalaciones dentro de la Quinta Ecuestre, están adaptadas para los salones donde se aplican las terapias de sanación.
El grupo de especialistas de este centro está integrado además por el psicólogo Marco Antonio López Maytorena; Miguel Ángel Zedillo Guzmán, coordinador en manejo equino, así como Guadalupe Fuentes, fisioterapeuta. Todos ellos con el apoyo de cuatro caballos certificados en equinoterapia.
Los horarios y días de trabajo son de martes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde, y n. Para mayores informes y poder asistir a las terapias, los interesados pueden comunicarse al teléfono 22 22 99 47 05 o buscarlos en las redes sociales como lotoquetzalcentro en Instagram y Facebook.