Posted inReportajes Especiales

Pavel Gaspar: Mi historia en la izquierda comenzó a los 11 años en la campaña de Cuauhtémoc; el Congreso será de puertas abiertas

Siendo adolescente se integró al PRD y comenzó su trabajo territorial en la región mixteca participando en campañas y movimientos sociales vinculados con comunidades indígenas y causas democráticas
Pavel Gaspar: Mi historia en la izquierda comenzó a los 11 años en la campaña de Cuauhtémoc; el Congreso será de puertas abiertas
El diputado Pavel Gaspar Ramírez

Con una historia marcada por la lucha social desde la izquierda, Pavel Gaspar Ramírez se apresta a asumir la coordinación del Grupo Parlamentario de Morena y con ello la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

En entrevista exclusiva con Diario CAMBIO, luego de recibir el respaldo unánime de su bancada para convertirse en su líder y presidente del Congreso, el legislador oriundo de Acatlán de Osorio narra su vida en la izquierda, sus años de formación en movimientos sociales y su visión de un Congreso que abrirá sus puertas a la ciudadanía.

El nuevo líder del Congreso del Estado, Pavel Gaspar Ramírez, asegura que su compromiso con las causas sociales viene desde la infancia y recordó que su historia en la izquierda comenzó a los 11 años, cuando acompañó a su padre en la campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988.

“Desde el vientre de mi madre ya se hablaba de izquierda”

“Todo hombre, toda mujer, la infancia marca quién eres. Yo desde que estaba en el vientre de mi madre ya veíamos el tema de la izquierda”, relató Pavel Gaspar.

Recordó que su padre, Horacio Gaspar Lima, fue un académico formado en la Unión Soviética durante la Guerra Fría y que desde entonces el pensamiento progresista marcó el rumbo de su familia.

“Mi padre fue egresado de la Universidad Patrice Lumumba, en la época de la URSS. Imagínate: desde que tengo uso de razón, las reuniones con mi padre y su equipo siempre eran en torno a la izquierda”, compartió.

Pero fue en 1988 cuando su vocación política se consolidó

“Mi vida así la tengo bien clara en el 88. Con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, la primera vez, tenía 11 años y caminaba al lado de mi padre, al lado de muchos hombres y mujeres que hoy ya no están en este plano, pero que hablaban de un gobierno mexicano diferente, democrático, de izquierda”, recordó emocionado.

Años más tarde, siendo adolescente, se integró al PRD y comenzó su trabajo territorial en la región mixteca, participando en campañas y movimientos sociales vinculados con comunidades indígenas y causas democráticas.

“He estado en la historia de Puebla de los movimientos de izquierda. Caminé con los pueblos originarios, con el EZLN, con los hermanos del Totonacapan. La izquierda para mí no es un discurso: es una vida”, afirmó.

“El Congreso será de puertas abiertas”

Con el respaldo unánime de su bancada, Gaspar Ramírez fue electo nuevo coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y, por lo tanto, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, tras la salida de Laura Artemisa García Chávez.

En su nueva responsabilidad, el diputado adelantó que su prioridad será devolverle al Legislativo el espíritu popular con el que nació la Cuarta Transformación.

Nosotros soñamos por un gobierno democrático y un Congreso abierto al pueblo. Siempre lo quisimos y estoy seguro que así va a ser hoy: un Congreso abierto, del pueblo y para el pueblo, donde vamos a recibir a todos los compañeros y compañeras que requieran hacer foros, mesas de trabajo, proponer marcos jurídicos”, enfatizó.

“Así debe ser este Congreso: democrático y abierto”, remató.

Una vida marcada por la congruencia

Gaspar también recordó su cercanía con el hoy gobernador Alejandro Armenta Mier, a quien conoció en 2017 cuando buscaban fortalecer el movimiento de izquierda en Puebla.

“Buscábamos incorporar al movimiento un hombre que caminara, un hombre de territorio y congruente con nuestros principios, y ahí conozco a Alejandro Armenta”, relató.

Orgulloso de su formación y de su historia, el diputado subrayó que su vida entera ha estado guiada por un solo principio: la congruencia.

“Nací en la izquierda, sigo en la izquierda y me mantendré en la izquierda”, declaró con firmeza.

Diputado, un sueño de vida

Gabriela Arratia (GA): ¿Alguna vez tú en tribuna dijiste que ser diputado era el sueño de tu vida?

Pavel Gaspar Ramírez (PGR): Sí, claro. Fíjate que cuando tenía 17 años, recuerdo a un diputado de la 53 Legislatura, Alejandro López Bravo, y lo veía grande porque era diputado, diputado de izquierda, diputado de la corriente socialista. Dije: “Algún día yo voy a ser diputado y voy a hablar como él y voy a defender las causas como él”. Entonces, para mí hoy que lo soy, es un gran honor ser un representante popular.

GA: Oye, entre tus aficiones, la más grande nos dicen es el ajedrez. ¿Qué significa para ti ser ajedrecista y cómo lo aplicas en la política?

PGR: Fíjate que tuve la oportunidad de jugar o participar en el ajedrez. Soy subcampeón mundial de ajedrez. Fui competidor de alto rendimiento. Nosotros podíamos jugar ajedrez a ciegas, una partida, jugábamos simultáneas.

Veíamos cuatro o cinco jugadas adelante. Conocemos bien el tema de aperturas, defensas, medios juegos, finales, y la vida para mí es el ajedrez, y la política tiene que ver mucho con el ajedrez.

GA: Diputado, además de la ley migrante que propusiste y todo lo que has llevado, ¿hay alguna otra ley que estés próxima a presentar o que te gustaría impulsar dentro del Congreso?

PGR: Sí, fíjate que con el tema que nosotros vivimos y de dónde venimos, siempre ha sido muy importante la consulta ciudadana. La ley migrante fue consultada, una deuda histórica que teníamos. Hablamos con los migrantes. También hicimos foros y mesas de trabajo en una ley que no había sido armonizada, tomada en cuenta desde el 2006: el tema de los ganaderos.

Quiero decirte que, si reconozco a un sector, porque para mí la pandemia me marcó, se fueron muchos hermanos, en mi caso mi padre, con el tema de COVID, que nunca se resguardaron y que siempre hubo abasto de alimentos. Fueron los productores, fueron los ganaderos. Así es que hoy la intención es fortalecernos y propusimos una ley de fomento y sanidad pecuaria, que es la ley ganadera.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news