Cultura de los narcocorridos se hará presente en la Feria de Puebla pues hasta el momento no se ha establecido ninguna prohibición para interpretarlos como ocurrió en la Feria de Texcoco, con cantantes como Julión Álvarez, Banda MS, Carín León, Edén Muñoz, Gabito Ballesteros y Netón Vega, ‘Juntos’ Jorge Medina y Josi Cuen.
Tras los hechos ocurridos en la Feria del Caballo en Texcoco, luego de que se diera a conocer que no se cantarían narcocorridos durante el evento los asistentes destrozaron el escenario en el concierto de Luis R. Conriquez.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante las presentaciones en el Palenque de la Feria de Puebla 2025, estos son algunos de los artistas que durante su repertorio musical agreguen narcocorridos:
Julión Álvarez
El cantante de regional mexicano, Julión Álvarez se presentará el 24 y 25 de Abril; ha interpretado canciones que pueden clasificarse como narcocorridos, es decir, corridos que narran historias relacionadas con el crimen organizado. Algunos de estos temas son:
‘El Mayo Zambada’: Este corrido hace referencia a Ismael ‘El Mayo’ Zambada, un reconocido líder del narcotráfico en México.
‘Las Plebes’: Aunque no se centra directamente en figuras del crimen organizado, este tema describe el estilo de vida de mujeres asociadas al mundo del narcotráfico.
‘Las Mulas de Moreno’: Este corrido narra historias relacionadas con actividades ilícitas en el ámbito del narcotráfico.
En marzo de 2024, durante un concierto en Chihuahua, Julión Álvarez y Alfredo Olivas fueron multados por interpretar el narcocorrido ‘El Malo de Culiacán’, debido a que las autoridades locales prohíben la reproducción de música que haga apología del delito o promueva la violencia.
Banda MS
Originaria de Mazatlán, Sinaloa; Banda MS se presentará el 27 de abril, ha interpretado corridos que narran historias de personajes vinculados al narcotráfico.
Uno de los más destacados es ‘Dicen del Señor’, dedicado a Manuel Torres Félix, conocido como ‘El M1’ o ‘El Ondeado’. Este corrido describe su ascenso en el mundo del crimen tras la pérdida de un hijo y su posterior enfrentamiento con las autoridades federales.
En su álbum ‘Puros Trankazos’ de 2011, Banda MS incluyó el tema ‘Increíble’, que alcanzó posiciones destacadas en las listas de popularidad en Estados Unidos.
Es importante mencionar que, aunque Banda MS ha interpretado corridos relacionados con el narcotráfico, la agrupación ha expresado su preferencia por canciones que cuenten historias sin promover la violencia.
Gabito Ballesteros y Neton Vega
Los corridos tumbados se harán presentes en el Palenque de la Feria de Puebla 2025 con la presentación de Gabito Ballesteros y Neton Vega, el próximo 30 de abril, han interpretado varios corridos que se asocian con el narcotráfico.
Gabito Ballesteros es un cantante de corridos que ha logrado popularidad con canciones que narran historias relacionadas con el narcotráfico y personajes de la cultura del crimen organizado. Algunos de sus narcocorridos incluyen:
‘El Gabacho’: Este corrido hace referencia a un personaje apodado ‘El Gabacho’, quien tiene vínculos con el narcotráfico. La canción menciona su influencia y las conexiones familiares que lo respaldan en el mundo criminal. Es un tema muy popular en el mundo de los narcocorridos.
‘El 03’: En este corrido, Gabito Ballesteros narra la historia de un personaje conocido como ‘El 03’, quien tiene un papel importante en el crimen organizado. La canción habla sobre su posición de poder y sus actividades dentro de los carteles.
‘La 37’: Este tema también está relacionado con la vida de un narcotraficante. En ‘La 37’, Gabito Ballesteros describe la vida de personas involucradas en el narcotráfico y cómo se mueven en un mundo peligroso.
Neton Vega es otro artista que ha ganado fama con su estilo de corridos modernos, donde aborda historias de narcotráfico y personajes conocidos dentro del crimen organizado. Algunos de sus narcocorridos más conocidos también son ‘El Gabacho’, ‘El 03’.
‘Si No Quieres No’ la interpreta con Luis R. Conriquez: La canción trata sobre la vida en el ámbito del narcotráfico y las implicaciones de ser parte de este mundo. A través de la letra, los artistas reflejan las realidades de este entorno.
Edén Muñoz
El cantautor Edén Muñoz se presentará el 3 de mayo, es reconocido por su trabajo con Calibre 50 y como solista, ha interpretado y compuesto varios narcocorridos que narran historias relacionadas con figuras del crimen organizado.
‘Javier el de los Llanos’: Este corrido, compuesto por Muñoz, rinde homenaje a Javier Torres Félix, alias ‘El JT’, un importante miembro del Cártel de Sinaloa. La canción destaca su origen en Los Llanos, Cosalá, Sinaloa, y su rol como mano derecha de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Durante su presentación en el Carnaval de Mazatlán en 2023, Edén Muñoz interpretó este tema, generando controversia debido a las restricciones locales sobre la difusión de narcocorridos.
‘Chalino’: En este corrido, Edén Muñoz rinde homenaje a Chalino Sánchez, ícono de la música norteña. La letra aborda las circunstancias de su muerte, sugiriendo que fue resultado de su relación con la esposa de un narcotraficante. La canción ha generado debate, especialmente entre los familiares de Chalino Sánchez, quienes han expresado su desacuerdo con la interpretación presentada.
‘Juntos’ Jorge Medina y Josi Cuen
La exitosa gira ‘Juntos’ se presentarán el 4 y 5 de mayo, dos grandes voces de la música regional mexicana, Jorge Medina y Josi Cuen, y aunque no se especializan en narcocorridos, ambos han interpretado canciones que incluyen relatos sobre el crimen organizado y personajes relacionados con el narcotráfico.
‘El Aterrador’: En este corrido, aunque no es tan explícito en cuanto a figuras del narcotráfico, se habla de un personaje temido, conocido como ‘El Aterrador’, que podría estar relacionado con un ambiente de crimen y violencia. La canción refleja las características de un personaje que impone respeto y temor, características comunes en los narcocorridos.
‘El Coyote’: Este corrido relata la historia de un hombre conocido como ‘El Coyote’, un personaje asociado con el tráfico ilegal, lo cual hace que la canción encaje dentro del género de narcocorridos. Aunque no se nombra directamente a personajes del crimen organizado, la referencia al contrabando y el tráfico lo conecta con este mundo.
‘El 01’: En esta canción, Josi Cuen interpreta a un personaje que tiene una fuerte influencia en el crimen organizado. La letra menciona su vida dentro de este mundo peligroso y describe las interacciones con otros actores importantes en el negocio del narcotráfico.
‘Los 3 Plaguitas’: Aunque este corrido tiene un tono más humorístico y es más bien una sátira, tiene ciertas referencias a personajes y situaciones del mundo del crimen, aunque no de manera tan directa como otros narcocorridos.
Carín León
Uno de los cantantes más representativos del regional mexicano, Carín León se presentará el 8 y 9 de mayo, ha estado involucrado en situaciones relacionadas con narcocorridos, su estilo musical no se caracteriza por la promoción del narcotráfico.
Las controversias en las que ha estado involucrado se deben más a declaraciones y actuaciones en vivo que a su repertorio discográfico, a continuación, se detallan algunos de los incidentes más destacados:
ExpoGan 2021 en Chihuahua: Carín León interpretó canciones que fueron consideradas narcocorridos por las autoridades locales. Según la ‘Ley Anti-narcocorridos’ de Chihuahua, se prohíbe la interpretación de canciones que hagan apología del narcotráfico en eventos públicos. Como resultado, tanto Carín León como el cantante Virlan García fueron multados por no cumplir con esta legislación.
Concierto en Hermosillo, Sonora (2024): En marzo de 2024, durante un concierto en su ciudad natal, Hermosillo, hizo una polémica declaración al decir que con una de sus canciones ‘se le antojaba irse al baño y echarse un perico’. Esta expresión generó críticas por hacer apología del consumo de drogas, especialmente considerando que el evento contaba con la presencia de menores de edad.
Composición de un corrido en respuesta: En respuesta a las declaraciones de Carín León, un músico de Ciudad Obregón, Sonora, compuso un corrido titulado ‘Los sonorenses somos gente de bien’. Este corrido busca resaltar las virtudes de los sonorenses y rechazar el consumo de sustancias ilegales, en contraposición a las actitudes promovidas por el cantante.