La música de República Dominicana está de luto tras la trágica muerte de Rubby Pérez, uno de los exponentes más destacados del merengue, quien falleció el 8 de abril durante el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, mientras ofrecía un concierto. El cantante, de 69 años, fue hallado sin vida entre los escombros, según confirmó su mánager a la agencia AFP.
Nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera en 1956, en Bajos de Haina, República Dominicana, Rubby soñaba con una carrera en el béisbol. Sin embargo, un accidente vial a los 15 años, que le fracturó la pierna derecha, lo llevó a cambiar el rumbo de su vida. Durante su recuperación, descubrió su vocación por la música, la cual cultivó en el Conservatorio Nacional de Música de República Dominicana.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Su carrera profesional comenzó en agrupaciones locales, pero su salto a la fama se dio en 1980 con la orquesta de Fernando Villalona, y más tarde, en 1982, con Wilfrido Vargas. Allí grabó clásicos como El Africano y Volveré, que lo proyectaron internacionalmente. En 1986 inició su carrera como solista con el disco Buscando tus besos, obteniendo múltiples reconocimientos.
Pérez fue homenajeado en 2024 con el Soberano al Mérito por su trayectoria artística. En vida, Rubby Pérez no solo fue una leyenda del merengue, sino un símbolo de superación y alegría para generaciones de seguidores que hoy lloran su partida.